Lo pueden multar por hacer esto en el parqueadero de su conjunto

Una acción común en el parqueadero de su conjunto podría generarle una sanción, según las normas internas. Sepa qué hacer si se presenta el caso.
Multa parqueadero
Es importante revisar el reglamento de cada conjunto residencial antes de realizar ciertas actividades. Crédito: Pixabay

Existen ocasiones en las que, por diversos motivos, un neumático puede pincharse, lo que obliga a cambiarlo. El inconveniente surge cuando esto ocurre dentro del parqueadero de un conjunto residencial, ya que una acción aparentemente simple puede incomodar a los vecinos o contradecir las normas de la administración.

La Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal, establece que un parqueadero de uso exclusivo hace parte del bien privado del copropietario o arrendatario, quien tiene derecho a utilizarlo libremente, siempre que no afecte a terceros ni comprometa la seguridad o limpieza del conjunto.

Le puede interesar: ¿Qué pasará con las personas que ya eligieron una ACCAI?

En otras palabras, aunque el parqueadero sea de uso privado, su utilización debe ajustarse a las normas internas del conjunto, especialmente cuando se destina a actividades que puedan generar riesgos o molestias, como el lavado de vehículos o ciertas reparaciones.

Cambio de llanta
Si bien cambiar una llanta dentro de un parqueadero residencial no debería estar prohibido, interpretaciones restrictivas de las normas podrían causarle problemas.Crédito: Pixabay

En cuanto a las reparaciones, solo estarían permitidas si son esenciales, como el cambio de una llanta. Sin embargo, aunque la ley no lo prohíbe expresamente, algunos reglamentos internos podrían restringir este tipo de intervenciones, salvo que se notifique previamente a la administración.

En estos casos, lo más recomendable es acudir a la administración o al comité de convivencia para resolver la situación de forma pacífica, sin necesidad de llegar a instancias legales.

Cada conjunto residencial cuenta con un reglamento de propiedad horizontal, aprobado por la asamblea de copropietarios y registrado en una notaría. Este documento, de cumplimiento obligatorio, especifica el uso permitido de las zonas comunes y privadas, las restricciones en los parqueaderos y las sanciones por el incumplimiento de las normas.

A menudo, los reglamentos no diferencian entre una reparación compleja y una reparación menor, como el cambio de un neumático. Por ello, algunas administraciones adoptan una interpretación restrictiva ante este tipo de situaciones.

Ante estos escenarios, es recomendable que los reglamentos contemplen cláusulas claras sobre reparaciones urgentes, para evitar malentendidos y conflictos innecesarios.

Le puede interesar: Reforma laboral: ¿Cuánto ganará un empleado que trabaja en horario nocturno?

Cambio de llanta
En ocasiones, es buena idea notificar a la administración o al comité de convivencia antes de cambiar una llanta, con el fin de evitar malos entendidos.Crédito: Pixabay

¿Qué hacer si la administración impide cambiar una llanta?

Si la administración o el personal de vigilancia impide el cambio de un neumático en una situación urgente, el residente puede considerar las siguientes opciones:

  • Argumentar la urgencia del caso y que no se causan molestias a terceros.
  • Solicitar el reglamento para verificar si existe una prohibición específica.
  • Elevar el caso al comité de convivencia o a la asamblea de copropietarios.
  • Acudir a la Superintendencia de Notariado y Registro si considera que el reglamento se está aplicando de manera abusiva.

Aunque muchos conjuntos residenciales prohíben las reparaciones mecánicas, la ley no impide expresamente el cambio de una llanta, lo cual puede entenderse como una excepción válida en casos de emergencia o necesidad práctica. Por tanto, esta acción debería permitirse, siempre que no contravenga el reglamento interno.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.