Reforma laboral: ¿Cuánto ganará un empleado que trabaja en horario nocturno?

La reforma laboral ampliará la jornada nocturna en Colombia, que comenzará a partir de las 7:00 p.m.
Jornada nocturna en reforma laboral
Esto recibirán los empleados que trabajen en la jornada nocturna con la reforma laboral Crédito: Pixabay y Freepik

En las últimas horas, el Senado de la República aprobó la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro. Esta cuenta con algunas modificaciones; entre ellas, la extensión de la jornada nocturna y el nuevo contrato que tendrán los aprendices del Sena, el cual consistirá en una relación formal.

En el caso de la jornada nocturna, el artículo 11 de la reforma laboral señala que esta franja comenzará a partir de las 7:00 de la noche, lo que significa que se adelantará dos horas con respecto a la medida vigente (9:00 p.m.). Asimismo, establece que finalizará a las 6:00 de la mañana.

Este artículo genera un beneficio para aquellos trabajadores que terminan su jornada laboral después de las 7:00 de la noche, pues podrán contar con un ingreso adicional a raíz del recargo nocturno que se reconoce por desempeñarse en esa franja del día.

Reforma laboral
Reforma laboral, aprobada en el CongresoCrédito: Colprensa

Le puede interesar: Reforma laboral: aprueban pago de horas nocturnas desde las 7:00 pm y dominicales al 100%

¿Cómo se calcula el pago del recargo nocturno?

El recargo nocturno aplica para cada una de las horas que trabaja un empleado durante la franja en la que rige la jornada nocturna. Para ello, se toma en cuenta su sueldo básico (sin contar el auxilio de transporte) para multiplicarlo por 0,35, y luego se divide en 230.

En este caso, el 0,35 corresponde al valor del recargo nocturno que se mantiene vigente con la reforma laboral (35%). Mientras que el 230 equivale al mínimo de horas que puede trabajar una persona al mes tras el cambio que produjo la Ley 2101 de 2021, que reduce gradualmente la jornada laboral en Colombia.

¿Cuánto recibirá un empleado por cada hora trabajada durante la noche?

Por ejemplo, si un empleado recibe un sueldo básico de tres millones de pesos, y además se desempeña siempre en una jornada nocturna que comienza a las 10:00 de la noche y termina a las 6:00 de la mañana, el cálculo sería de la siguiente manera.

Se multiplica el sueldo básico entre 0,35, lo que da un total de 1.050.000 pesos. Este último valor se divide entre 230, y el resultado final de la operación es de aproximadamente 4.565 pesos.

Más noticias: Reforma laboral: aprobado contrato de aprendizaje del SENA

Por otra parte, si el empleado se desempeña en las condiciones anteriormente mencionadas, recibirá por cada día de trabajo un recargo nocturno de aproximadamente 36.521 pesos. Evidentemente, esto supone un valor mucho más alto adicional a su salario habitual.

Jornada nocturna
La jornada nocturna en Colombia comenzará desde las 7:00 de la noche con la entrada de la reforma laboralCrédito: Freepik

Es importante mencionar que esta misma fórmula aplica para cualquier empleado cuya jornada laboral se realice entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. Por consiguiente, verá reflejado un pago mucho mayor en su nómina dependiendo de las horas que labore en esa franja.

Con las modificaciones implementadas por la reforma laboral, Colombia se convertirá en uno de los países con la jornada nocturna más larga en el mundo. En el caso de Latinoamérica, los primeros en este sentido son Panamá y Guatemala, quienes cuentan con un total de doce horas. Mientras que Brasil solamente maneja siete horas.

Recargo nocturno en Colombia
Recargo nocturno en ColombiaCrédito: Freepik

Más noticias: Consulta popular se hundió definitivamente tras la aprobación de la reforma laboral

¿Cómo funcionará el pago de los dominicales y los festivos?

Otra de las grandes novedades que incluye la reforma laboral es la modificación en los pagos por trabajar en días domingos y festivos. En este caso, este aumentará de forma progresiva. Durante el primer año pasará del 75% al 85%, en el segundo será del 95% y el tercero será del 100%.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.