Moody’s mantendría estable la calificación de deuda de Colombia

Renzo Merino, vicepresidente y analista principal de Moody’s para Colombia en la división de riesgo soberano, habló con La FM.
Son varios los elementos a tener en cuenta en el crecimiento de la economía en Colombia.
Son varios los elementos a tener en cuenta en el crecimiento de la economía en Colombia. Crédito: Ingimage

Renzo Merino, vicepresidente y analista principal de Moody’s para Colombia en la división de riesgo soberano, habló con La FM sobre el panorama en cuando al panorama económico y los riesgos que se puedan presentar para este año, de cara a la reforma tributaria, las protestas nacionales y fluctuación del dólar.

Merino aseguró que Colombia, se ve un poco mejor que otros países de la región. “En términos de crecimiento esperamos que Colombia, para el año 2020 y 2021, crezca al 3.3 y 3.5 %, esto sería por encima del promedio de la región y sobre todo estaría apoyado por la demanda interna en particular por la inversión. Lo que sí recalcamos es que en el caso de Colombia como en el resto de la región, los países esta expuestos todavía a una mayor desaceleración de la economía global y también a posibles choques de confianza de índole doméstico”.

Respecto a los últimos acontecimientos sociales que han desencadenado protestas en distintos países de la región, el analista de Moody’s explicó que estos hechos “pueden derivar en una menor confianza ya sea de los consumidores o de los inversionistas y eso influye a que haya una desaceleración del crecimiento en nuestros pronósticos”.

Respecto a la estabilidad de Colombia, Merino sostuvo que este país tiene un proceso de recuperación, “después de un choque muy severo por la caída del precio del petróleo y otros choques de confianza en los últimos cinco años. Lo que vemos es un consumo de los hogares todavía bastante robusto y una recuperación en los niveles de inversión eso es muy importante porque vemos que en el resto de la región los niveles de inversión han venido cayendo por diversos motivos”.

Por otra parte, Merino confirmó que de momento no se iba a revisar el grado de inversión, porque el crecimiento económico ha seguido.

“En el caso de la calificación de Colombia nosotros cambiamos la perspectiva de negativa a estable en mayo del año pasado, por el momento creemos que las condiciones que llevaron a esa decisión de Moody’s se mantienen, el crecimiento económico ha seguido, está recuperándose y los resultados fiscales han ido en línea con nuestras expectativas por lo que esperamos que las métricas del Gobierno se mantengan. Entonces el escenario base que nosotros contemplábamos para este año se mantiene, no esperamos que haya una revisión en el corto plazo de la calificación”, confirmó Merino.

En cuanto a los riesgos que podrían afectar el proceso de consolidación fiscal de Colombia, el experto aseguró que “se está dando, por ejemplo, en el caso de las protestas vimos en particular en Chile que en los meses de octubre y noviembre la actividad económica se contrajo más de 3 % por lo que seguramente habrá una mayor debilidad en el crecimiento del año pasado y también un impacto en las cuentas fiscales, eso es algo que también podría ocurrir en Colombia sí se presentan protestas de gran magnitud y estas se prolongan como en Chile”.

Lea también: Heladas afectan la operación aérea del país

En cuanto a la reforma tributaria y las cuentas fiscales, el analista explicó que “la expectativa es que para este año el Gobierno mantenga su compromiso con la consolidación fiscal, aunque sí notamos que llegar a las metas este año, está más difícil que el año pasado”.

Por último, Merino se refirió al rumbo que ha tomado el precio del dólar y los riesgos que esto conllevaría para nuestra economía, sin embargo, aseguró que el riesgo es global, “las relaciones internacionales se están volviendo más inciertas y eso podría conllevar a una mayor volatilidad que afectaría el peso colombiano.

Cabe resaltar, que para América Latina Moody’s aseguró que las condiciones fundamentales son negativas por “mayores presiones, posiblemente en los próximos 12 o 18 meses, sobre las calificaciones de los gobiernos”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.