Ministro de Hacienda confirma nueva reforma tributaria: se presentará al Congreso en julio y buscará recaudar 19 billones

El ministro Germán Ávila confirmó que en julio se presentará una reforma tributaria para recaudar 19 billones y reducir el déficit fiscal del país.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, confirmó este jueves en entrevista con La FM de RCN que el Gobierno presentará a finales de julio una nueva reforma tributaria que busca recaudar cerca de 19 billones de pesos, equivalentes a un punto del Producto Interno Bruto (PIB). Esta iniciativa tiene como objetivo principal corregir el déficit fiscal acumulado, que supera los 75 billones de pesos.

Ya tenemos fecha. La propuesta se presentará al Congreso al finalizar esta legislatura y al comenzar la siguiente. Es una reforma necesaria para cubrir las necesidades fiscales del país en 2025”, afirmó el ministro.

Le puede interesar: Ingreso de Colombia al grupo de los BRICS debe basarse en fundamentos claros, advierte AmCham

Un déficit heredado y un gasto inflexible

Ávila explicó que gran parte del déficit actual proviene de compromisos del gobierno anterior, particularmente del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). “Tuvimos que asumir pagos cercanos a los 76 billones de pesos por el subsidio a la gasolina. Fue un gasto regresivo que benefició principalmente a los propietarios de vehículos”, aseguró.

Adicionalmente, el ministro mencionó los 20 billones de pesos pagados al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la línea de crédito flexible utilizada durante la pandemia.

“Esta no es una situación que se resuelva en un solo año. Por eso, activamos la cláusula de escape que nos permite hacer un ajuste gradual durante tres años, sin frenar el crecimiento económico”, explicó.

¿Quiénes pagarán más?

Aunque no dio detalles finales, el ministro adelantó que la reforma incluirá una revisión al impuesto de renta para personas naturales, en especial para los tramos más altos de ingreso. “Vamos a ser absolutamente progresivos. Queremos que quienes más ganan hagan un mayor esfuerzo tributario”, señaló.

En contraste, se plantea aliviar la carga para las empresas con el fin de incentivar el crecimiento económico.

Asimismo, se contempla gravar sectores que actualmente no tributan, como los juegos de azar. “Estamos realizando un estudio completo para definir los sectores que deben entrar en la estructura tributaria”, dijo.

¿Cambiará el IVA?

Ante los rumores sobre un posible aumento en el IVA, Ávila fue enfático: “No se va a modificar la tarifa del 19%. Lo que estamos analizando son las exenciones que hoy representan un gasto fiscal de 85 billones de pesos. Algunos sectores no tributan y es ahí donde vemos margen de acción”.

Endurecer controles y ampliar la base

El Gobierno también trabaja en una estrategia para combatir la evasión fiscal. “Fortaleceremos el equipo de la Dian y consideramos medidas para ampliar la base tributaria. No se trata de afectar a quienes ganan menos, sino de incorporar más contribuyentes de altos ingresos y recuperar recursos evadidos”, indicó.

Le puede interesar: Reforma laboral: ¿La fórmula del recargo nocturno aplicará igual para todos los trabajadores?

¿Y el endeudamiento?

El ministro defendió la combinación de reforma tributaria y endeudamiento como una estrategia integral para estabilizar las finanzas públicas. “El gasto público es altamente inflexible, con un 75% destinado a rubros que el Gobierno no puede modificar. Por eso, también trabajamos en una ley de competencias que permita revisar ese gasto”, afirmó.

El petróleo: ¿alivio temporal?

Frente al aumento en los precios internacionales del petróleo, impulsado por las tensiones en Medio Oriente, Ávila reconoció que puede haber un ingreso adicional por parte de Ecopetrol. “Podríamos recuperar el nivel de aportes cercano a 10 billones de pesos al año, pero eso no resuelve estructuralmente el problema. La reforma sigue siendo necesaria”, concluyó.

La iniciativa fiscal del Gobierno, que se perfila como una de las más importantes del año, dependerá del respaldo político en el Congreso. “No es solo una responsabilidad del Ejecutivo, también del Legislativo, de los sectores económicos y de la sociedad en su conjunto. Lo que buscamos es un gran pacto fiscal por el país”, subrayó el ministro.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.