Breadcrumb node

Mesada pensional: retenciones que realiza Colpensiones a los pensionados en Colombia

Los pensionados en Colombia deben aportar un porcentaje de su mesada para salud y otros descuentos obligatorios establecidos por la ley.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 11, 2025 - 19:31
Colpensiones
Norma de parafiscales en Colombia: Descubre cómo se calculan los descuentos en las mesadas pensionales.
Colprensa

De acuerdo con la ley, los pensionados en Colombia deben aportar obligatoriamente un porcentaje de su mesada para el sistema de salud, que siguen utilizando.

Esta disposición hace parte de la norma de parafiscales que debe descontarse a los jubilados del país. Los porcentajes no son iguales para todos los pensionados, pues se calculan con base en sus ingresos.

Le puede interesar: Lanzan advertencia por app falsa de Nequi: así intentan estafar a usuarios en Colombia

Es por este motivo que Colpensiones invita a sus jubilados a revisar minuciosamente el desprendible de pago para tener claridad sobre cuáles son los descuentos aplicados sobre sus mesadas pensionales. De acuerdo con la norma, deben aplicarse una serie de requisitos sobre el pago que pueden ser obligatorios o circunstanciales.

Según la norma, el descuento se hace de forma automática a manos de Colpensiones o del fondo encargado de hacer el pago de las mesadas mensuales a los pensionados.

Pensionados
Colpensiones invita a sus jubilados a revisar cuidadosamente los desprendibles de pago.
Freepik

Estos son los descuentos obligatorios que hace Colpensiones

El descuento más importante que aplica Colpensiones a sus afiliados es el correspondiente a la salud. Se hace dependiendo del nivel de ingresos del jubilado:

  • Mesada de 1 salario mínimo legal mensual vigente: 4 % de descuento
  • Mesada entre 1 y hasta 2 salarios: 10 % de descuento
  • Mesada mayor a 3 salarios: 12 % de descuento

Por otra parte, se hacen descuentos a algunos jubilados por aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, para contribuir a los subsidios de la población vulnerable. Los descuentos se realizan de la siguiente manera:

  • Mesadas superiores a 10 salarios: 1 % de descuento
  • Mesadas superiores a 20 salarios: 2 % de descuento
  • Retención en la fuente: se aplica a las mesadas pensionales que superan un monto establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Colombia

Por otra parte, se hacen descuentos de libranzas, para el pago de créditos y préstamos adquiridos con entidades; y cuotas de afiliación para asociaciones de pensionados u otras entidades.

Además, Colpensiones está autorizada a descontar de la mesada de los pensionados las deudas con el Banco de la República, la DIAN u otras entidades, así como los pagos por cuotas alimentarias pendientes.

Pensionados
El aporte más significativo de los jubilados es el que hacen a salud.
Freepik

Este es el paso a paso para revisar el pago mensual en Colpensiones

  1. Ingresar a la página oficial de Colpensiones (www.colpensiones.gov.co).
  2. Seleccionar la pestaña “Trámites en línea” y luego la opción “Sede Electrónica”.
  3. Dirigirse al enlace “Otras consultas y certificados públicos”.
  4. Acceder a “Consultas” y posteriormente elegir “Estado de tu solicitud”.
  5. Completar el tipo y número de documento de identidad, junto con el número de radicado, y presionar “Continuar”.
  6. Consultar en la plataforma el estado de la solicitud y la fecha de la última actualización.

En los últimos años, Colpensiones ha incorporado herramientas digitales que permiten a los ciudadanos realizar consultas y gestiones con mayor rapidez. Estas plataformas fueron diseñadas para garantizar un acceso ágil, gratuito y seguro a la información, bajo estrictos parámetros de protección.

Le puede interesar: Esta sería la propuesta oficial del Gobierno para el salario mínimo del 2026

El servicio en línea ofrece más que la simple verificación de consignaciones. Los usuarios también pueden descargar certificados, consultar el estado de sus trámites en curso y actualizar la información registrada en el sistema. Así, el entorno digital amplía la cobertura de atención y disminuye la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

Con estas herramientas, la entidad busca agilizar los tiempos de respuesta y facilitar la interacción de los ciudadanos con el sistema pensional. La digitalización se consolida como un recurso que complementa los canales presencial y telefónico, con el fin de atender las necesidades de todos los afiliados.

Fuente:
Sistema Integrado Digital