El primero de diciembre arrancará la ‘puja’ del salario mínimo de 2026

Según el Ministerio de Trabajo, en esta mesa de negociación se estudiarán los criterios del salario vital y móvil.
El aumento del salario mínimo para 2026 busca equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores con la estabilidad económica del país.
El aumento del salario mínimo para 2026 busca equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores con la estabilidad económica del país. Crédito: Colprensa

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el próximo 1 de diciembre iniciará oficialmente la discusión para definir el salario mínimo de 2026.

El funcionario señaló que espera que esta discusión se desarrolle en un ambiente de diálogo y responsabilidad compartida entre empresarios y trabajadores.

“Esperemos que no sea una puja. Que sea una discusión sincera, con el corazón en la mano por parte de los empresarios y con sentido de responsabilidad con el país y con los derechos de los trabajadores”, señaló el ministro.

Sanguino aseguró que el Gobierno llegará a la Comisión de Concertación con el objetivo de mejorar los ingresos reales de los trabajadores, como según él ha ocurrido durante la actual administración.

Propuesta

El ministro explicó que la discusión no se limitará al porcentaje de incremento del salario mínimo, como ha sido habitual, sino que se orientará también a los criterios del salario vital y móvil, un concepto promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e incorporado en la Constitución Política de Colombia.

“El salario vital es aquel que garantiza a un trabajador y a su familia el acceso a bienes de consumo básico que permitan vivir con dignidad”, dijo. Apuntó que el ambiente con los gremios empresariales, espera que este mejore tras la primera convocatoria.

“Algunas opiniones divulgadas recientemente no deberían interpretarse como una posición generalizada. Espero que no sea una opinión anticipada, incluso esgrimiendo cifras que el Gobierno no ha puesto en conocimiento público”, recalcó.

Sanguino sostuvo que el Ejecutivo llegará a la mesa respaldado por datos oficiales del Ministerio de Hacienda y el Dane, especialmente en lo referente a inflación y productividad, variables clave para el cálculo del incremento.

¿Es viable un salario mínimo de $1.800.000?

Asimismo, destacó que el Gobierno sigue monitoreando la evolución de la inflación en lo que resta del año y las proyecciones para 2026, para que la decisión final contribuya a mejorar las condiciones laborales, dinamizar la economía y fortalecer la demanda de bienes y servicios.

Sobre la propuesta de un salario mínimo de $1.800.000 mencionada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, Sanguino fue enfático en que esa discusión no se ha dado aún en el Gobierno.

“Eso hay que preguntárselo al ministro Benedetti. Hasta ahora no hemos instalado la comisión. Esa comisión la instalamos el 1 de diciembre”, respondió.

Recordó además que la Comisión de Concertación está presidida por el Ministerio del Trabajo y cuenta con la participación del ministro de Hacienda, la directora del Dane y otros actores institucionales.

“La última palabra sobre este asunto y sobre la propuesta del Gobierno la tiene el presidente de la República”, concluyó.


Dane

Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.
Tenderos en Colombia | Tendero de barrio | Economía de los tenderos | Ibagué | Enero 2014



El requisito clave que permite a una persona reportada en Datacrédito acceder a un crédito del FNA

De acuerdo con la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, el fondo es una de las pocas entidades públicas que acepta este tipo de solicitudes de las personas con reportes,.

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano