¿Por qué hay escasez de mantequilla en Colombia? Alpina responde

La compañía de lácteos dice que ya se están tomando medidas para solucionar la situación.
Mantequilla
Mantequilla Crédito: Pixabay

Desde hace varias semanas, muchos colombianos se han quejado porque no pueden conseguir mantequilla en los supermercados. Y si la consiguen, el precio está muy alto: 25.000 pesos por una barra de 500 gramos.

En contexto: ¿Por qué ya no hay mantequilla en muchos supermercados del país?

Alpina, empresa productora de alimentos derivados de los lácteos, publicó un video para responder a las preguntas que cientos de personas le han hecho al respecto. Lo primero que se debe tener en cuenta es que para producir un solo kilogramo de mantequilla se necesitan 25 litros de leche, cuya producción se ha afectado por las lluvias.

La compañía reconoce la escasez, pero hace un llamado a la calma: "La producción de leche está volviendo a la normalidad". No obstante, Alpina anuncia que está buscando fuentes alternativas para la fabricación de la mantequilla.

Lea más: Alpina, a la vanguardia de las empresas con un compromiso ambiental

Respuesta de Alpina a la escasez de mantequilla

A continuación, la transcripción completa de la respuesta de Alpina:

"Muchos de ustedes nos han preguntado: '¿por qué no encuentro mi mantequilla Alpina en el mercado?'. Pues bien, la mantequilla se fabrica a partir de la crema que obtenemos que la leche y resulta que, en los últimos meses, se ha disminuido la producción de leche en el país. O sea, no hay suficiente materia prima para producir más mantequilla. ¿Por qué?"

"Por dos razones. Una, el clima está afectando los pastos donde se alimentan las vacas y, dos, se ha incrementado el costo de los insumos que usan las fincas productoras de leche. Por eso estamos viendo menos mantequilla en el mercado".

"Pero, tranquilos, es temporal. La producción de leche está volviendo a la normalidad. Mientras tanto, en Alpina estamos buscando nuevas fuentes de crema para seguir produciendo la mantequilla que todos amamos".

Le puede interesar: Inflación subió en Colombia: fue de 13,34 % en marzo

El pasado 31 de marzo, Julián Saade, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), había dado una explicación similar, en diálogo con La FM. Según Saade, Colombia está pasando una época de transición entre el verano y las lluvias, lo que afecta la producción de leche, pues hay menos forraje (es decir, pasto para el ganado).

Al igual que Alpina, el director ejecutivo aclaró que se trata de algo transitorio: "Se aspira a que a partir de mayo, que empieza la época de lluvia más en firme, la oferta medioambiental favorezca la producción de forrajes, y al haber más forrajes, más comida, la producción de leche va a subir y la oferta se se va a normaliza".

El precio de la leche

Cabe recordar que el precio de la leche ha sido de los más afectados de la inflación que se presenta en Colombia. Durante el último año, con corte al marzo de 2023, el precio de la leche ha subido en 32,66 por ciento. Sin embargo, se registra una leve disminución, pues la inflación anual de la leche en febrero estaba en 34,55 por ciento.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.