Los decretos con los que el Gobierno busca frenar el costo de vida en Colombia

Estos decretos hacen parte de las medidas que se vienen tomando desde inicios de año para contener el impacto de la inflación.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda
José Manuel Restrepo advierte sobre aumento del 4x1000 al 5x1000. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional emitió tres decretos que buscan eliminar temporalmente los aranceles o impuestos que pagan algunos productos como el trigo, pesticidas fertilizantes y maní sin cáscara. Se explicó que el propósito es evitar que el costo de vida de los colombianos siga aumentando tras la disparada que ha tenido en los últimos días el precio del dólar.

Estos decretos hacen parte de las medidas que se vienen tomando desde inicios de año para contener el impacto de la inflación y actualmente se aplica a más de 200 bienes que se se importan al país.

En el caso del trigo, Colombia importa 1,9 millones de toneladas de este producto que representan 1,3 millones de toneladas de harina utilizada principalmente como materia prima para elaboración de pan, pastas y otros productos, por lo que el decreto establece un arancel de 0% durante dos años.

Lea también: La petición de Clara López al gobierno saliente de Duque sobre explotación petrolera

En cuánto al maní sin cáscara, que se utiliza como materia prima, para la elaboración de snacks y golosinas o para consumo minorista, el decreto también establece que la reducción del arancel será por un periodo de dos años.

Y para los fertilizantes y plaguicidas que se utilizan en varios cultivos como el tomate, café , papa y demás alimentos agrícolas la eliminación temporal del arancel será por un año.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, señaló que , "lo que se busca con estos decretos buscan reducir los costos de los insumos de productos alimenticios, y fertilizantes".

Cabe destacar que esta medida es complementaria a la anunciada el pasado 7 de junio cuando el gobierno informó sobre la reducción de aranceles entre ellos a productos como cuero, aceites resinoides, productos a base de cereales , entre otros.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali