Gobierno radica otra vez la Ley de Financiamiento esta semana

Fuentes de alto nivel de la Casa de Nariño dieron a conocer a La FM que el presidente Iván Duque mantiene reuniones con su equipo.
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante debate en Comsiones Económicas del Congreso.
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante debate en Comsiones Económicas del Congreso. Crédito: Cortesía: Minhacienda

El Gobierno Nacional tomó la decisión de radicar esta semana en el Congreso de la República, la Ley de Financiamiento, luego de que la Corte Constitucional tumbó la normativa por encontrar vicios de procedimiento.

Fuentes de alto nivel de la Casa de Nariño dieron a conocer a La FM que el presidente de la República, Iván Duque mantiene reuniones con su equipo político, económico y jurídico, ultimando detalles de la ley.

La Ley de Financiamiento, según lo ha manifestado en repetidas oportunidades el mandatario, no tendrá modificaciones con la que se presentó originalmente el año pasado en el Congreso, situación que la corroboró en una rueda de prensa el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y que según el funcionario tendría mensaje de urgencia.

La normativa, como lo establece la Corte Constitucional, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2019, señalando que la misma mantiene, en lo que falta de este año, los beneficios económicos de la ley.

Estos son los beneficios que según el gobierno tiene la Ley de Financiamiento:

1. La economía colombiana está creciendo por encima del 3 %, dato que no se observaba desde 2015 y que es muy superior a lo que se espera para la mayoría de países latinoamericanos. De hecho, la tendencia de los últimos meses muestra una mayor aceleración de la economía colombiana.

2. El recaudo tributario ha mostrado su mejor desempeño desde 2014, creciendo por encima del 10 %.

3. Se ha avanzado en la implementación de la factura electrónica y el manejo de la información tributaria de las redes comerciales, impactando favorablemente la formalización de los pequeños empresarios.

4. Así mismo, la formalización empresarial ha sido beneficiada por el régimen simple, a través de un sistema tributario más sencillo y de menores tasas. Miles de empresas se han acogido a dicho régimen desde su entrada en vigor.

5. La Inversión Extranjera Directa ha presentado su mayor crecimiento desde 2012, registrando un incremento del 24 % en el primer semestre, comparado con el mismo periodo del año pasado.

6. Se redujo notablemente la tasa efectiva de tributación a todas las empresas en el territorio nacional, con lo cual se ha logrado incentivar una economía más eficiente y competitiva, como ha sido reconocido por los mercados internacionales.

Le puede interesar: Fitch prevé impacto marginal en crecimiento tras caída de Ley de Financiamiento

7. Se desarrollaron incentivos que fomentan el turismo, la creación de industrias creativas, la inversión en el campo, la formalización laboral, la normalización de los activos de los contribuyentes y, en fin, se establecieron los mecanismos para que la economía colombiana sea hoy un ejemplo de buen desempeño para el mundo.


ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero