Laura Sarabia defendió los subsidios del gobierno: "Son como una muleta"

Sarabia resaltó la importancia de formalizar la economía, especialmente en un contexto de alta informalidad.
Laura Sarabia - Directora de Prosperidad Social
Sarabia expresó su confianza en que ambos serán dignos representantes de Colombia en el exterior. Crédito: Cortesía: Prosperidad Social

Durante el foro 'Visión Colombia 2024' de Prisa Media, Laura Sarabia, directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), abordó los desafíos que enfrenta la propuesta de economía popular del Gobierno para el próximo año.

Sarabia destacó la metáfora al expresar: “Yo creo que se pueden ver los subsidios como una muleta porque generan una ayuda, generan una transición”. La directora del DPS cuestionó la dependencia prolongada de subsidios, subrayando su naturaleza temporal y asistencialista, creada en respuesta a crisis específicas como la pandemia y las crisis económicas.

Lea también: Caso Laura Sarabia: policía de la Sijín no aceptó nuevo delito imputado

Por su parte, Laura Sarabia indicó que, “si seguimos generando políticas asistenciales, no vamos a realmente generar que la gente tenga la conciencia de generar ingresos, sino simplemente al momento de por alguna circunstancia se retiene el subsidio, la gente vuelve a caer en pobreza. Entonces, realmente lo que tenemos que hacer es generar la capacidad a las personas para que ellos mismos puedan generar los ingresos y para que ellos mismos puedan generar las empresas”.

Enfatizando la necesidad de alejarse de las políticas asistenciales, Sarabia abogó por potenciar la capacidad individual para generar ingresos y emprender. Advirtió sobre el riesgo de la falta de conciencia sobre la generación de ingresos si persisten las políticas asistenciales, ya que, al retirar los subsidios, las personas podrían volver a caer en la pobreza.

Le puede interesar: Carlos Fernando Galán, alcalde electo, se reunirá con Laura Sarabia

Sarabia resaltó la importancia de formalizar la economía, especialmente en un contexto de alta informalidad. "Tenemos que generar la capacidad para que ellos mismos puedan generar ingresos y empresas. Hoy la informalidad es la más alta, pero esa informalidad es cómo hacemos que en todos esos proyectos productivos generemos asociatividad y que ellos mismos formalicen la economía para que puedan ser contados hoy realmente para nosotros, para tributar, para formalizar la gente. Eso realmente cómo podemos contribuir", concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.