La suma de dinero que invertirán en el Puente Internacional la Unión en la frontera con Venezuela

Con la reapertura del puente fronterizo se permitirá el paso de vehículos de carga, máximo de diez toneladas.
Frontera con Venezuela
Frontera con Venezuela Crédito: Twitter: @MinTransporteCo

Los gobierno de Colombia y Venezuela, en el restablecimiento de relaciones diplomáticas, anunciaron la reapertura del puente internacional de la Unión, facilitando el paso de vehículos livianos y pesados entre el municipio de Puerto Santander en Norte de Santander, Colombia, y García de Hevia, Estado Táchira, Venezuela.

Leonel Valero, director de Invías en Norte de Santander, dijo a RCN Radio que "hemos participado de reuniones y visitas a la zona de frontera entre funcionarios de la ANI , Invías y la Dian, con el objetivo de conocer situación real de los pasos fronterizos, frente al puente la Unión, se anunció por parte del instituto de una inversión de mil millones de pesos".

Lea además acá: "Venezuela es peor, tenemos miedo de estar allá": migrantes que huyen del régimen de Maduro

Así mismo, dijo el funcionario que el puente tiene una restricción estructural, por eso, se permitirá el paso de vehículos de máximo de diez toneladas, pero se tiene un plan de frontera que busca mejorar la calidad vial y de esta forma permitir el paso de todo tipo de vehículo.

Agregó el funcionario que se anunciaron otros recursos de 6.000 millones de pesos por parte de Invías en la vía Puerto Santander y Cúcuta se va a observar la recuperación de asfalto que permita la movilización de vehículos sin ningún problemas.

Le puede interesar: Economía de Venezuela está creciendo, según Nicolás Maduro: "Estamos construyendo la patria"

Los empresarios de la zona de frontera manifiestan que el puente La Unión de Puerto Santander es un “punto clave” en la reactivación de la economía del departamento y la zona occidental de Venezuela, ya que está cercano al mar venezolano, facilitando la activación del comercio y exportación del carbón y de otros productos de la zona de frontera.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.