La reacción de los mercados ante la pérdida del grado de inversión del país

El dólar se cotiza nuevamente por encima de los $3.700.
Precio del dólar
Crédito: Pixabay - 3D Animation Production Company

La incertidumbre frente al reciente anuncio de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P), de rebajar la calificación de Colombia, impulsó en la jornada de este jueves nuevamente el precio del dólar por encima de los $3.700, la divisa norteamericana se cotizó en promedio en $3.749,07.

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar inició la jornada con un aumento de $66,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy está en $3.682,66.

El precio máximo registrado hasta el momento ha sido de $3.760,00, mientras que el mínimo $3.740,00. Por su parte, el índice de capitalización Colcap, que agrupa las acciones más líquidas en la Bolsa, también registró una caída de 2,3%. Las acciones que más cayeron durante la jornada fueron, Conconcreto con 3.68% y Éxito 4.55%.

Le puede interesar: ¿Cuánto le costaría a Colombia el incremento en tasas de interés en créditos?

Para Sergio Olarte, economista principal Scotiabank, la rebaja de la calificación crediticia del país involucra un mayor nivel de tasas de interés, por lo que "los mercados se volverán muy volátiles y piensan que si Colombia no es grado de inversión, seguramente las tasas de interés, las cuales le prestan al Gobierno en dólares, deben subir afectando o permeando las tasas de interés domésticas".

"Hacia el mediano y largo plazo pensamos que esto ya estaba en las cuentas de los inversionistas internacionales y por eso, recientemente las tasas de interés habían subido tanto. Sin embargo, en el corto plazo pensamos que tanto la tasa de cambio como las tasas de interés domésticas, deberán subir generando bastante volatilidad", dijo el analista.

Es de mencionar que el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, manifestó que pese a la coyuntura, el país seguirá obteniendo financiación en Colombia y en el exterior.

Lea también: Standard & Poor's y el porqué bajó la calificación de Colombia a BB+

“Si bien esto puede subir los costos de tasas de interés del financiamiento público y privado de Colombia, como ha sucedido anticipadamente en los mercados en estos días, el país seguirá obteniendo financiación en Colombia y en el exterior”, dijo el nuevo ministro de Hacienda.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad