La plataforma de rentas cortas Airbnb modificó su dinámica de pagos en las tarifas que venía aplicando.
Airbnb anunció que su modelo de tarifas, que anteriormente operaba bajo la modalidad de tarifa dividida, donde el anfitrión pagaba el 3 % y el huésped entre el 14 % y el 16 %, ahora será asumido únicamente por el anfitrión. De esta forma, los huéspedes dejarán de pagar la tarifa de servicio, y el costo se trasladará a los propietarios. En consecuencia, el anfitrión asumirá una tarifa del 15,5 %.
Lea además: Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista
Este cambio es relevante para los usuarios, dado el crecimiento que ha tenido la plataforma de arriendos en el mercado colombiano. La eliminación de la tarifa dividida podría impactar en los precios de los alquileres.
“Es una forma de regular el mercado. Es probable que, como el huésped ya no paga nada en el canon de arriendo, si el mercado lo permite, ese valor se incremente para el anfitrión. La consecuencia de esas regulaciones, cuando el mercado ya está funcionando por su cuenta, es que la felicidad para el inquilino o el huésped sea muy grande”, señaló Sergio Mutis, presidente del Grupo Valor, en declaraciones a La República.

Asimismo, esta medida ha generado confusión entre algunos administradores y preocupación por una posible pérdida de competitividad, según reveló Xavier Cárdenas, CEO de Welcome Travel, compañía dedicada al servicio de rentas cortas en el país.
“Posiblemente pierdan competitividad, porque lo que están haciendo muchos es incrementar las tarifas en un 12 %. Pero si incrementas un 12 % tus tarifas, te vas a salir completamente del mercado”, advirtió Cárdenas al mismo medio.
De interés: Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo
Para los expertos, esta medida aumenta la transparencia para los usuarios, ya que, en el arriendo tradicional, estos cobros y cuotas no existen.
Cabe destacar que las actividades entre anfitriones y huéspedes en la plataforma Airbnb generaron en 2024 una derrama económica estimada en más de 10,6 billones de pesos en Colombia, según datos de la misma compañía.
El gasto total que los viajeros destinaron a la compra de productos y servicios en comercios locales también ascendió a más de 9 billones de pesos, siendo los restaurantes los principales beneficiados, con ingresos por 2,8 billones de pesos.
Por su parte, el entretenimiento registró ingresos por más de 2 billones de pesos, y las compras en diversos comercios representaron una cifra similar.