Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista
El aumento del salario mínimo en 2026 impactará directamente el valor de los aportes en salud de los pensionados en Colombia. Crédito: Colprensa | Freepik

Los pensionados en Colombia deberán asumir un mayor valor por su aporte a salud a partir de 2026, cuando entren en vigor los efectos combinados del incremento del salario mínimo y los nuevos criterios de descuento establecidos en la Reforma Pensional.

Aunque los porcentajes de retención no se modificarán —4 %, 10 % o 12 % según el monto de la mesada—, el aumento proyectado del Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) hará que el monto total descontado sea más alto. El Gobierno ha anticipado que el ajuste salarial superará la inflación, lo que se traducirá en un aumento directo en el valor de las deducciones mensuales que asumen los jubilados.

Rangos y niveles de descuento por salud

Los aportes se mantienen en tres niveles según el valor de la mesada pensional:

  • Quienes reciben hasta un salario mínimo aportan el 4 %.
  • Los que ganan entre uno y tres salarios mínimos pagan el 10 %.
  • Y quienes superan los tres salarios mínimos asumen el 12 %.

El impacto más fuerte lo sentirán quienes se encuentran en el límite de cada rango, pues el reajuste del salario mínimo puede hacer que algunos pasen de un nivel de descuento a otro más alto. Así, un pensionado que en 2025 pagaba el 10 % podría pasar al 12 % el próximo año.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista
Los descuentos por salud se mantendrán entre el 4 %, 10 % y 12 %, pero el monto subirá con el ajuste del salario mínimo.Crédito: Foto: Colprensa


El principio solidario del sistema de salud

El sistema de salud colombiano funciona bajo un esquema de solidaridad contributiva, en el que todos los ciudadanos aportan según su capacidad económica. En el caso de los pensionados, la ley establece que deben cubrir el 100 % del valor de la cotización, a diferencia de los trabajadores activos, que comparten el pago con sus empleadores.

Durante los últimos años, organizaciones de jubilados han pedido al Congreso que se revise este punto y se reduzca el porcentaje de descuento, argumentando que la carga financiera es elevada frente a los ingresos fijos de las pensiones. Sin embargo, las normas actuales mantienen la obligación completa.

Efecto del salario mínimo y proyecciones para 2026

Las proyecciones del Ministerio de Hacienda indican que el salario mínimo de 2026 crecerá por encima del 6 %, teniendo en cuenta una inflación esperada del 4 % y la productividad nacional. Ese incremento servirá como base para calcular el valor final de los descuentos en salud.

El presidente Gustavo Petro aseguró recientemente que el país mantendrá la política de incrementos reales del salario mínimo, lo que garantiza un aumento del poder adquisitivo, pero también eleva los costos asociados a las contribuciones de seguridad social.

En cifras prácticas, un pensionado con mesada de $3 millones que hoy aporta $300.000 mensuales, podría ver ese valor crecer en al menos $20.000 adicionales en 2026. Quienes ganan más de $5 millones tendrán un incremento proporcionalmente mayor.

¿Cómo pensionarse en Colombia?

Para acceder a una pensión por vejez, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener 1.300 semanas de cotización en fondos públicos o privados.
  2. Alcanzar la edad mínima legal: 62 años para hombres y 57 para mujeres.
  3. Haber realizado los aportes al sistema de seguridad social de forma continua o acumulada.

Quienes no logran cumplir estos criterios pueden acceder a otras alternativas:

  • Pensión familiar, que suma las semanas de cotización de ambos cónyuges.
  • Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), un mecanismo de ahorro voluntario para quienes no alcanzan las semanas requeridas.
  • Indemnización sustitutiva, que devuelve los aportes acumulados a quienes no logran pensionarse.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista
El sistema de salud colombiano opera bajo el principio solidario: los pensionados deben asumir el 100 % de su cotización.Crédito: Foto: Freepik


Alternativas y beneficios tributarios

Algunos jubilados optan por planes complementarios o medicina prepagada, que pueden servir como deducciones en la declaración de renta. Sin embargo, estos gastos no sustituyen la obligación principal del aporte al sistema público de salud.

Con la entrada en vigor plena de la Reforma Pensional, los descuentos seguirán aplicándose dentro de los mismos porcentajes, pero sobre una base salarial más alta. En consecuencia, el valor real de lo que pagarán los pensionados en Colombia por salud será superior al de 2025, consolidando un aumento que responde tanto a la política de ingresos como a la estructura del sistema solidario nacional.


declaración de quiebra

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.
Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween



Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?