Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.
Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.
Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable. Crédito: Freepik

El programa Swiss Better Gold (SBG) inició una nueva fase en Colombia, con el objetivo de ampliar el impacto de la minería responsable y fortalecer la trazabilidad del oro colombiano.

Esta etapa marca la continuación de un trabajo que comenzó en el país en 2017, y que, a nivel global, completa 12 años de trayectoria con más de 20 toneladas de oro responsable exportadas a Suiza.

Tenemos un sistema donde hemos definido 27 criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Apoyamos a los pequeños productores para que, en un proceso de mejora continua, puedan cumplir con ellos. Estos incluyen no usar mercurio, proteger los derechos laborales y garantizar la trazabilidad en la producción”, explicó Christian Sieber, director global del programa.

Lea también: Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

Formalización

Uno de los pilares de SBG ha sido apoyar a los barequeros y mineros artesanales en la transición hacia prácticas formales y sostenibles. Sieber señaló que el programa acompaña a los mineros que cumplen con los criterios establecidos, permitiéndoles acceder a mercados internacionales exigentes como el suizo.

“Ellos pueden generar un premio adicional por encima del precio del oro, que les permite invertir en mejorar sus condiciones de vida. Por ejemplo, hemos entregado equipos de protección y filtros de agua para sus viviendas”, indicó Sieber.

En ese proceso, reconoció que los principales desafíos no solo están en la formalización, sino en fomentar una conciencia más amplia sobre temas de derechos humanos, trabajo infantil, género y cambio climático. “El reto es generar confianza y el deseo de ir más allá de la legalidad, de convertirse en verdaderos empresarios mineros, incluso siendo de pequeña escala”, añadió.

Innovación

La nueva etapa de Swiss Better Gold en Colombia se centrará en fortalecer la trazabilidad del oro, garantizar su origen legal y promover cadenas de valor más transparentes. Según Beatriz Duque Montoya, coordinadora del programa en el país, la innovación no se limita a equipos o tecnología, sino también a la transferencia de conocimiento y mejores prácticas.

“No necesariamente entregamos tecnología, sino que enseñamos que hay otras formas mejores de hacer las cosas. La innovación también es conocimiento, aprendizaje y buenas prácticas”, explicó Duque.

Sieber recordó que Suiza refina entre el 30% y el 40% del oro mundial, lo que representa una gran responsabilidad frente a los países productores. “El hecho de que tanto oro fluya por Suiza implica una responsabilidad con los países de origen, como Colombia y Perú, que enfrentan desafíos comunes en formalización, cumplimiento laboral y protección ambiental”, señaló.

Con esta nueva fase, Swiss Better Gold busca consolidar la relación entre Colombia y Suiza en torno a la minería responsable, la innovación social y la sostenibilidad ambiental, promoviendo una cadena de valor que beneficie tanto a las comunidades mineras como al mercado internacional.

Más noticias: Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

“Suiza refina más del 30% del oro a nivel global; de ahí la importancia de esta alianza, que consolida un futuro prometedor para la minería responsable en la región”, concluyó Sieber.

Recientemente, el Gobierno Nacional anunció que, a partir de noviembre, comenzará la compra directa de oro en las regiones productoras del país. La medida fue adoptada por instrucción del presidente Gustavo Petro y busca reducir la minería ilegal y formalizar a los pequeños productores.

Según el Ministerio de Minas y Energía, el 80 por ciento de las 70 toneladas de oro que se comercializan cada año proviene de explotaciones informales o ilegales, lo que representa pérdidas en regalías cercanas a los cinco billones de pesos.


Temas relacionados

Imagen del Show Section El dato económico El Dato Económico

Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.
Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago



Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026