Infructuosa reunión sobre el salario mínimo: Así están las propuestas

Los empresarios aumentaron 0,5 puntos. Trabajadores no reducen su petición.
Dinero colombiano
Dinero colombiano. Crédito: Ingimage

Los empresarios aumentaron su propuesta del aumento del salario mínimo de los colombianos al pasar 4.5% al 5%, lo que equivale a $971.405 ($46.257). Entre tanto, las centrales obreras se mantienen en su propuesta del 8.1% que redondearía la cifra del millón de pesos.

De esta forma empezó la puja del salario mínimo de los colombianos en el marco de la mesa de concertación de políticas laborales y salariales, donde los gremios han sido los primeros en ceder y presentar una mejor propuesta a la que inicialmente había ofrecido.

“Estamos decepcionados porque aquí vinimos fue a concertar. Las centrales obreras nos habían dicho que no había inamovibles y hoy nos dieron un portazo en la cara. No obstante, los generadores de empleo subimos a una propuesta de 4.5% al 5%, pero ellos dijeron que no sé movían”, afirmó Jorge Botero, presiente del Consejo Gremial.

Lea también: Fenalco asegura que aumentar salario mínimo en 8 % afectaría generación de empleo

A su vez, señaló que no comparte esta posición de las centrales obreras: “Me parece irresponsable este escenario con el país. Aquí vinimos fue a discutir el incremento del salario mínimo y ellos simplemente pretenden es quedarse en el punto donde iniciaron una supuesta concertación, pero para nosotros lo que es muy claro es que aquí lo que vinieron fue a tratar de imponer también como lo están haciendo en la mesa del paro”, dijo.

El representante de los gremios manifestó que ellos ya hicieron una propuesta y que ahora la decisión está en manos de las centrales obreras.

“Nosotros aquí ya hicimos un aumento y estamos en el mejor ánimo de concertar, pero ahora hay que esperar a que presenten las salvedades y el jueves nos volveremos a ver porque de lo contrario será el gobierno que de designe mediante decreto”, sostuvo.

Lea también: Salario mínimo sobre un millón de pesos ¿qué tan lejos está?

Por su parte, Diogenes Orjuela, presidente de la central Unitaria de Trabajadores, dijo que ellos no aceptan esa propuesta.

“Los empresarios no han entendido ni el momento del país ni las condiciones en general que se han planteado. El millón ha sido muy bien recibido por todo el país. Pero ni la ministra y los empresarios lo entienden de esa manera y han presentado un 5%, pero nosotros no nos movemos de ahí porque planteamos lo del millón como una suma justa y no nos parece decente estar haciendo un regateo”, manifestó.

El presidente de la Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez, afirmó que la diferencia es de $30.000.

Lea también: Centrales obreras y empresarios, con diferencia del 3.5% para acordar salario mínimo

“Consideramos nosotros que no hay una sola empresa, no hay un solo empresario, no hay un solo empleador que vaya quebrar porque en esta diferencia le pague $30.000 más a quien devenga el salario mínimo legal considerando su situación económica”, resaltó.

Por último, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, señaló que espera que sus diferencias pueden ser superadas lo más pronto posible para que se lleguen a unos acuerdos.

“Los empresarios ya hicieron su propuesta al 5 %, los trabajadores dicen que sus puntos son inamovibles, pero nosotros consideramos que una mesa de concertación con unos inamovible no pueden existir porque la idea es llegar un acuerdo”, indicó.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano