Ministro de Hacienda demanda ley que modifica el Fonpet por riesgo para finanzas públicas

Ministro advierte que la norma afectaría la sostenibilidad del sistema pensional y el presupuesto de la Nación.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministerio de Hacienda aclara proyecto de decreto sobre retención en la fuente para pagos electrónicos y con tarjetas. No se crea nuevo impuesto, solo ajuste para eliminar diferencias. Crédito: RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, presentó ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 2468 del 2 de julio de 2025, que modificó la Ley 549 de 1999 sobre el funcionamiento del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) y el cubrimiento del pasivo pensional de las entidades territoriales.

En un documento de 50 páginas, el jefe de la cartera explicó que la norma “afecta las finanzas de la Nación y de las entidades territoriales, la sostenibilidad del Fondo como parte del sistema de seguridad social, no contempla ninguna transición, prohíbe el pago de nómina de pensionados durante el segundo semestre y deja sin recursos suficientes para financiar la administración del Fonpet”.

Más noticias: Abatido alias Miller, cabecilla de las disidencias de las Farc, en operación militar en Guaviare

Ávila detalló que la ley vulneraría siete artículos de la Constitución y cuatro normas orgánicas. En su criterio, durante el trámite legislativo “se desconoció el principio de especialidad del trámite en las comisiones constitucionales permanentes”, ya que el primer debate debió darse en las comisiones séptimas y no en las terceras.

El ministro advirtió que el Congreso no debatió el concepto no favorable de impacto fiscal emitido por el Gobierno, pese a que “los congresistas están obligados a incluir en la exposición de motivos y en las ponencias de trámite los costos fiscales de sus iniciativas y las posibles fuentes para su financiamiento”.

Lea más: Tomás Uribe se perfila como candidato presidencial

También señaló que varios artículos de la ley “desconocen la sostenibilidad fiscal de la Nación y de las entidades territoriales” al permitir, entre otras medidas, el retiro de excedentes del Fonpet y la reorientación de aportes para gastos de inversión en el periodo 2025-2027.

Según el ministro, esto “repercutirá en el rápido desfinanciamiento del Fondo tendiente a su extinción, lo que implica el desconocimiento de su objetivo principal, que no es otro que la financiación del pasivo pensional”.

En cuanto al impacto presupuestal, Ávila afirmó que la norma anticipa para antes del 31 de diciembre de 2026 el pago de $6,57 billones de la Nación al Fondo, lo que afectaría el Presupuesto General y los plazos previamente acordados.

Para distritos y municipios, la nueva obligación de aportar el 10% de sus ingresos corrientes de libre destinación representaría “gastos adicionales de aproximadamente $3,6 billones al año, y si se aplica retroactividad desde 2006, cerca de $49,3 billones”.

El funcionario agregó que la reducción del límite de gastos de administración del Fonpet del 8% al 1% de sus rendimientos “resulta insuficiente para cubrir las comisiones de las administradoras, los costos tecnológicos, el sistema de información y demás gastos del Fondo”, lo que pondría en riesgo su operación.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.