Inflación en Colombia ¿Qué es lo que más subió y bajó de precio?

El DANE reveló que la inflación de 2023 en Colombia fue de 9,28%, es decir, que el costo de vida aumentó en ese porcentaje.
Supermercado
Aunque aún no hay un consenso, las proyecciones están divididas. Algunos expertos estiman que el aumento podría superar el 15%. Crédito: Collage

Esta semana se conoció un dato clave para la economía colombiana, la inflación consolidada de 2023, la cual marca la pauta del incremento del costo de vida en Colombia.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó este martes su más reciente informe sobre el Índice de Precios del Consumidor (IPC), destacando que la inflación en Colombia durante el año 2023 se situó en un 9,28%.

Le puede interesar: Cuánto debe pagar de SOAT en 2024: Link aquí para consultar

Esta cifra indica una marcada tendencia a la baja en el costo de vida para los colombianos, considerando que en el mismo período del año 2022, la tasa de inflación alcanzó el 13,12%, representando así una significativa disminución del 3,84%.

¿Qué es lo que más subió de precio en Colombia?

Según el informe del Dane, diversas actividades económicas contribuyeron de manera significativa a la desaceleración de la inflación en Colombia.

Es notable destacar que, a diferencia de años anteriores, el grupo de alimentos registró una variación anual del 5,23%, situándose por debajo del IPC anual. Esta cifra sugiere una estabilización en el costo de productos alimenticios, contrastando con el comportamiento observado en periodos anteriores.

También hubo otras divisiones por debajo de la inflación general. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,26%), Muebles y artículos para el hogar (8,94%), Recreación y cultura (7,10), Prendas de vestir y calzado (5,23%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,00%) e Información y comunicación (0,12%) se ubicaron por debajo del promedio nacional.

No obstante, también hubo sectores que aumentaron de precio en mayor medida. Transporte (15,42%), Restaurantes y hoteles (13,22%), Bebidas alcohólicas y tabaco (11,95%), Educación (11,41%), Bienes y servicios diversos (10,08%) y Salud (9,49%) se ubicaron por encima del promedio nacional (9,28%).

Mes de precios bajos en los alimentos

Al mirar solo el comportamiento de diciembre, el comportamiento del IPC total en diciembre de 2023 fue de 0,45%.

Este leve incremento se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como Restaurantes y hoteles. Las mayores variaciones se dieron en las divisiones Restaurantes y hoteles (1,50%) y Alojamiento y servicios (0,86%).


En diciembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: recogida de basuras (3,68%), electricidad (3,51%) y arriendo (0,53%). La única disminución de precio se reportó en la subclase, materiales para la conservación y la reparación de la vivienda (-0,14%).

Le puede interesar: Alerta por posible incremento en precio de energía

Por otra parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -0,42%, lo que contribuyó a que la inflación no fuera mayor.

Finalmente, las mayores disminuciones de precio se dieron en tomate de árbol (-12,58%), frutas frescas (-6,94%) y plátanos (-5,75%). Los mayores incrementos los tuvieron zanahoria (11,86%), carnes preparadas, otros productos cárnicos (2,88%) y otros alimentos precocidos y preparados (2,74%).



Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.