Teatros y Museos de Bogotá no pagarían impuesto predial pero afectarían el bolsillo de los clubes

La medida regiría desde 2024 y hasta 2030.
Teatro Nacional
Teatro Nacional Crédito: Colprensa - Camila Díaz

El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto que busca eximir del impuesto predial para teatros y museos de la capital desde el 2024 hasta 2030. Además, anunció un incremento de la tarifa del impuesto para clubes que tienen un patrimonio de más de 10 mil millones de pesos.

La finalidad de la iniciativa radicada por la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte es que se reduzca el 100% en el gravamen, para inmuebles donde se realicen espectáculos públicos de las artes escénicas o funcionen museos, sean o no Bienes de Interés Cultural (BIC), argumentando que muchos de ellos operan sin ánimo de lucro.

Puede leer: Obra de teatro para entusados: el amor y el desamor como terapia de sanación

Asimismo, se aprobóun incremento en la tarifa del Predial a los inmuebles de uso dotacional, propiedad de particulares, destinados a clubes campestres, sociales, deportivos y/o recreativos, los cuales, tributan con una tarifa de 6,5 por mil.

Siendo así, estos establecimientos tributarían con una tarifa del 10 por mil, distribuidos en dos años y de forma permanente a partir del año 2025, y tendrían un avalúo catastral superior a 238.717 Unidades de Valor Tributario (UVT).

Lea también: Museo Nacional en Bogotá ya tiene servicio de internet gratuito

"El impacto fiscal de esta propuesta, en lo que tiene que ver con el aumento en la tarifa para estos inmuebles, sumaría un recaudo adicional por 79.751 millones de pesos para el período comprendido entre el 2024 y el 2033”, señaló el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

No obstante, el cabido distrital explicó que para obtener la exención, los requisitos que deben cumplir los teatros incluyen la declaración y pago oportunos del impuesto en años previos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.