Museo Nacional en Bogotá ya tiene servicio de internet gratuito

Algunas estaciones de Transmilenio ya cuentan con Wifi.
Museo Nacional
Colprensa Crédito: Museo Nacional

En el centro de Bogotá se dio apertura a una de las nuevas zonas que tendrá servicio de internet gratuito, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones abrió un punto en el Museo Nacional entre otros sitios importantes de la ciudad.

Por tanto, a partir de esta semana habrá Wifi en varios parques de la ciudad como el Zonal Moralva (localidad San Cristóbal), el parque Francisco José de Caldas (Kennedy), el La Semilla (Chapinero), el Parque el Rincón (Suba) y el Parque del barrio Gaitán (Barrios Unidos).

“Hoy completamos 168 Zonas WiFi Gratis instaladas en Bogotá y lo más importante es que encendimos uno de estos espacios en un lugar muy simbólico: el Museo Nacional de Colombia. Así, con esta Zona WiFi, logramos unir el patrimonio y la cultura con la tecnología, para así darle una opción a los turistas y locales que visitan el Museo”, afirmó el ministro (e) TIC, Juan Sebastián Rozo.

De esta manera, ya decenas de puntos que tienen este servicio, incluso en algunas estaciones de Transmilenio ya hay internet para los ciudadanos colombianos y para los extranjeros que podrán tener datos para poder usar sus herramientas turísticas que necesitan de datos.

Portales de Suba, 20 de julio, Usme y Tunal son algunos de los puntos de Transmilenio que tienen internet; actualmente un millón cien mil usuarios han accedido a esta herramienta en las troncales.

Para usar el servicio se debe seleccionar el usuario de Zona Wifi Gratis, ingresar algunos datos básicos personales (información que no será pública) y automáticamente quedan autorizados para ingresar.

Cada punto tiene capacidad para 200 personas aunque solo se podrán conectar una hora, sin embargo, si al finalizar los 60 minutos no se ha completado el máximo de usuarios, se puede volver a conectar.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.