Hoteleros piden que Gobierno cubra sus nóminas mientras pueden reabrir

Cotelco dijo que los recursos para ese sector serían de $140 mil millones al mes.
Hoteles del Tolima
Crédito: Hoteles del Tolima

El gremio que agrupa al sector hotelero (Cotelco) señaló que tras la ampliación del asilamiento obligatorio hasta el 30 de agosto, es necesario que el Gobierno asuma el pago de nóminas hasta que se empiece a reactivar el turismo, para mantener los empleos que aún siguen vigentes.

“Con la decisión del Gobierno de ampliar hasta agosto el aislamiento obligatorio, se ve difícil el reinicio de la actividad turística, por lo que le proponemos que los salarios del sector hotelero los asuma el Gobierno. No es posible que después de cuatro meses nos sigan diciendo que nos endeudemos para poder pagar los salarios, porque no tenemos como hacerlo y ya se ha perdido el 31% del empleo “, dijo el presidente del gremio, Gustavo Toro.

Le puede interesar: SOS de restaurantes a punto de quebrar: “Peor daño fue abrir para volvernos a cerrar”

El dirigente gremial aseguró que esto será posible si el Gobierno acude a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

“Si realmente hay interés en mantener los empleos, el FOME debería destinar los recursos para mantener los salarios que serían 140 mil millones de pesos al mes, que para el nuevo proyecto de la economía no es una suma significativa”, aseguró.

El presidente de Cotelco indicó que con esa medida se podrían mantener 76 mil empleos, “que hoy todavía sostenemos los hoteleros con grandes dificultades”.

De la misma forma señaló que es necesario extender el subsidio a la nómina por seis meses más, hasta que el sector turístico empiece a mostrar signos de recuperación.

Lea además: Niños wayúu se alimentan de desperdicios que encuentran en la basura

“Una vez reabierto nuestro sector y empezando a recibir huéspedes, extender el beneficio de subsidio a la nómina por seis meses, ya que la recuperación del sector será muy lenta “, agregó.

El dirigente gremial indicó que para generar liquidez,es importante trasladar el pago del impuesto predial para el 2021 pagado por cuotas y el del 2021 al 2022 con el mismo mecanismo”.

Le pedimos al Gobierno que extienda el amparo del Fondo Nacional de Garantías al 100% y no a través de la banca comercial sino estatal, ya que es muy difícil acceder a estos recursos”, concluyó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.