Niños wayúu se alimentan de desperdicios que encuentran en la basura

Varias comunidades indígenas viven en medio de la contaminación.
Niño indígena buscando alimentos entre la basura.
Niño indígena buscando alimentos entre la basura. Crédito: Aldair Rodríguez Suárez

En medio de la aridez, resaltan toneladas de residuos sólidos que se desplazan de un lugar a otro con los vientos del nordeste. Una espesa capa de basura, que crece con el pasar de los días y cubre gran parte de los territorios ancestrales de los indígenas wayuu en La Guajira.

Lea también: [Video] las extrañas 'explosiones' que captaron la atención de habitantes en Caldas

Las entradas de municipios como Manaure, Riohacha y Uribia, se han convertido en botaderos satélites; en este último la situación es más crítica, la llamada capital indígena duerme en medio de la contaminación ambiental, que alcanza a los pobladores de los asentamientos étnicos.

“Esto está generando muchas enfermedades, los niños tienen gripa y hay sancudos todo el tiempo, en invierno o en verano”, manifestó Aracelis Epiayú, autoridad tradicional de una de las comunidades afectadas.

Lea además: Declaran a El Copey (Cesar) como zona de inhumación de víctimas del conflicto

La corporación autónoma regional de La Guajira, ha abierto varios procesos y sancionado en diversas ocasiones durante los últimos años a las administraciones locales de Uribia por incumplir el plan de gestión integral de residuos sólidos, sin que hasta el momento sea suficiente para enmendar la omisión.

Niños en la Alta Guajira deben buscar comida entre la basura.
Crédito: RCN Radio - Riohacha - Aldair Rodríguez.

Lea además: En Colombia empiezan a ser almacenados en contenedores cuerpos de fallecidos

Niños buscan de comer entre la basura

En medio de las decenas de toneladas de basura, sin falta muy temprano en la mañana, aparecen los inocentes rostros de muchos niños wayúu y sus padres que viven en pobreza extrema y que paradójicamente, escarban entre la basura que rodea sus racherías, buscando algo que comer o alguna botella de plástico que puedan vender para obtener el alimento.

La falta de agua y las falsas promesas tienen a varias poblaciones en penosas situaciones.
Crédito: RCN Radio - Riohacha - Aladair Rodríguez.

Este es el caso de Sebastián, Rosita y sus cuatro hijos, una familia desplazada por el hambre y la sed que hace unos meses salieron de donde residían, en la zona más al norte de La Guajira, a donde solo se atreven a llegar los políticos en tiempos electorales.

“Hemos venido de la alta guajira buscando ayuda y una mejor vida, y hemos llegado acá y nada, nos toca buscar entre la basura para poder comer, una ropita para los niños”, señaló Sebastian Epiayú.

De interés: Consejo de Estado pide controlar la pesca industrial en Chocó

Entre tanto su esposa, Rosita Epinayú agregó que “No tenemos nada, estamos pasando mucho trabajo, no hay agua ni comida y ningún tipo de trabajo para nosotros; los niños se van al basurero con la esperanza de conseguir algo porque acá no nos llega ninguna clase de ayuda”.

A unos cuantos metros de donde reside esta familia indígena, pasa hasta 10 veces al día a toda marcha el tren cargado de carbón hacia puerto Bolívar para su exportación, una actividad que deja millonarios recursos, así como la explotación de gas, yeso y sal, por poner unos ejemplos, que también se extraen del territorio ancestral que aun así, sigue más pobre que nunca; el hambre y la sed, son los verdugos que incluso terminan llevando a la muerte a niños y adultos mayores.

“Aquí sobre la línea férrea, se nota como la basura se está tragando al municipio de Uribia, a pesar de que a nuestra derecha está la vía por donde transitan todos los vehículos del Estado, que no han detectado como los niños tienen que recoger basura para poder sobrevivir y eso no les importa”, señaló José Silva, presidente de la Ong Nación Wayúu.

Habitantes de la Alta Guajira esperan respuestas.
Crédito: RCN Radio - Riohacha - Aldair Rodríguez.

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.