Accionistas del Grupo Sura han aceptado vender solo un 0,50 % de la compañía

Este martes se llevó a cabo la séptima jornada de aceptaciones de la OPA.
Grupo Sura
Grupo Sura Crédito: Cortesía del Grupo Suramericana

La Bolsa de Valores de Colombia ( BVC), reportó que en la séptima jornada de recepción de aceptaciones de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el Grupo Sura, el número de aceptaciones fue ascendió a las 627.

Según el reporte de la entidad esto equivale a 2.333.416 acciones es decir un 1,57 % del porcentaje máximo a comprar equivalentes a un 0,50 % de la totalidad de las acciones que hay en circulación de Grupo Sura.

Es de mencionar que desde el pasado 24 de diciembre y hasta el próximo 11 de enero se recibirán las aceptaciones de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) a través de la cual el Grupo Gilinski busca quedarse con el 31.68% del Grupo Sura.

Así mismo, a través de esta OPA, se está ofreciendo US$8,01 por cada acción de Grupo Sura.

Lea también acá: Nuevos valores de los subsidios para la compra de vivienda en el 2022

Según el aviso de Oferta Pública de Adquisición del capital accionario, los Gilinski no van a modificar cantidad máxima de acciones a adquirir, "en caso de que no exista una oferta competidora y el número de aceptaciones de la Oferta supere la cantidad máxima de valores mencionada en el presente Aviso, el oferente se compromete a no modificar la cantidad máxima ofrecida", se indicó sobre el tema.

Entre tanto, se conoció que en el aviso, se dijo que el socio árabe que acompaña a Gilinski en la OPA por Grupo Nutresa también lo está respaldando en esta operación.

“El Oferente otorgará como garantía una carta de crédito stand-by, cuyo beneficiario será la bvc, expedida por First Abu Dhabi Bank por un monto de quinientos noventa y tres millones seiscientos ochenta y tres mil ochocientos dólares de los Estados Unidos de América (US$ 593.683.800)”, se señaló.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.