Nuevos valores de los subsidios para la compra de vivienda en el 2022

El ministro, Jonathan Malagón, indicó que esto era de esperarse, dado el significativo aumento en el salario mínimo
Vivienda nueva en Colombia
Vivienda nueva en Colombia Crédito: Tomada de Pixabay

El Ministerio de Vivienda anunció los nuevos valores de los subsidios para la compra de vivienda de interés social (VIS) y no Vis con el inicio de este 2022.

"Los colombianos con ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), afiliados a una caja de compensación familiar, recibirán hasta 50 SMMLV para la compra de su vivienda", aseguró el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón. Añadió que esto representa $50 millones de pesos.

El ministro indicó que esto era de esperarse, dado el significativo aumento en el salario mínimo "que impactó positivamente los montos que el Gobierno Nacional garantiza a las familias colombianas para que se conviertan en propietarios en el 2022, facilitando así la adquisición de su vivienda nueva propia”.

Puede leer: La yuca, la papa y el plátano, los alimentos que están por las nubes

También explicó que el cambio en la tarifa de subsidios también impactará "a los colombianos con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos contarán con $20 millones de pesos, es decir, 20 SMMLV para la cuota inicial de una vivienda de interés social (VIS), cuyo valor no supere los 150 salarios mínimos".

En este punto, aclaró que este subsidio aplica "para las ciudades principales y aglomeraciones urbanas con más de un millón de habitantes. En el resto de las ciudades la vivienda de interés social es de hasta 135 SMLV".

Además, el Ministro destacó que “estas familias también contarán con una cobertura mensual a la tasa de interés de hasta 5 puntos porcentuales por los primeros 7 años de su crédito hipotecario”.

Malagón sostuvo que, "en cuanto a la vivienda de segmento medio, o No VIS, cuyo valor es de hasta 500 SMMLV, los hogares colombianos recibirán $500.000 pesos mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años". Además quienes adquieran una vivienda con características de sostenibilidad, pasarán a recibir hasta $619.000".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.