Presidente del Grupo Argos y el futuro de la economía colombiana: el país “tiene una gran capacidad de resiliencia”

El presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, señala que la transformación traerá ventajas clave para sus inversionistas.
Presidente del Grupo Argos y el futuro de la economía colombiana: el país “tiene una gran capacidad de resiliencia”
El Grupo Argos y Grupo Sura darán por concluido su vínculo accionarial tras casi medio siglo. Crédito: Colprensa

El presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, ofreció declaraciones en La FM de RCN sobre el fin de la relación accionaria entre Grupo Argos y Grupo Sura, que marcó el cierre de 46 años de propiedad recíproca en el contexto del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). En la entrevista, Velásquez detalló los motivos detrás de esta decisión, así como el impacto en los accionistas y el futuro de las empresas involucradas.

Lea: Grupo Sura y Grupo Argos se separan en operación histórica

“La operación es, en esencia, una terminación ordenada de las participaciones accionarias recíprocas entre Grupo Sura y Grupo Argos”, explicó Velásquez. A partir de ahora, los accionistas de Grupo Argos recibirán directamente las acciones que la compañía poseía en Grupo Sura y viceversa. Esto, según el presidente, permitirá a los inversionistas una exposición directa a los negocios específicos de cada empresa, simplificando su estructura y ofreciendo mayor claridad sobre sus operaciones.

Velásquez enfatizó que este movimiento no representa el fin del GEA, sino una evolución hacia un modelo más especializado. “El GEA no es una entidad legal, sino un propósito y una forma de hacer empresa que ha promovido valores compartidos, innovación y responsabilidad social. Ahora entramos en una nueva etapa con estructuras más simples que facilitarán el crecimiento y atraerán nuevos inversionistas”, aseguró.

Además, Velásquez compartió detalles sobre otra operación clave del año: la venta de Summit Materials, una empresa en la que Grupo Argos combinó activos de cemento y concreto en Estados Unidos. Esta transacción, valorada en 11,5 billones de dólares, generó cerca de 3 billones de dólares en recursos para el Grupo Argos. “Es una historia de 25 años de inversión en el mercado norteamericano que demuestra el talento y la visión de los colombianos”, destacó.

Además: Ciudad Mallorquín: Un modelo de desarrollo urbanístico que está transformando positivamente al Atlántico

En relación con el panorama económico de Colombia, Velásquez se mostró optimista: “Colombia tiene una enorme capacidad de resiliencia. Los empresarios debemos ser realistas, pero también aportar optimismo y trabajar por el bienestar de sectores clave como vivienda y salud”.

Las acciones de Grupo Argos y Grupo Sura ya reflejaron una respuesta positiva en el mercado tras el anuncio de la operación, lo que, según Velásquez, indica que los inversionistas valoran la claridad estratégica que este cambio aporta.

Con esta transformación, Grupo Argos y Grupo Sura se preparan para un futuro en el que la especialización y la transparencia serán la clave para seguir liderando en sus respectivos sectores y promoviendo el desarrollo económico del país.

También: Celsia obtuvo ingresos por $1.93 billones en el segundo trimestre de 2024


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario