Ciudad Mallorquín: Un modelo de desarrollo urbanístico que está transformando positivamente al Atlántico

La construcción de Ciudad Mallorquín en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, es un proyecto urbanístico sin precedentes.
Construcción Ciudad Mallorquín
Crédito: Grupo Argos

La construcción de Ciudad Mallorquín en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, es un proyecto urbanístico sin precedentes que promete transformar la dinámica habitacional y económica de la región. Con una extensión de 78 hectáreas y una inversión en urbanismo que supera los COP 165.000 millones, este desarrollo se proyecta como un motor de crecimiento que contribuirá a estabilizar el mercado inmobiliario y aumentar el acceso a vivienda de calidad para miles de familias en el área metropolitana de Barranquilla.

Ciudad Mallorquín no solo ofrecerá 16.000 nuevas viviendas, sino que también se perfila como un catalizador de la economía regional, con una inversión total de COP 2,5 billones en la construcción de los proyectos habitacionales y más de COP 3,5 billones en ventas proyectadas. Este desarrollo representa una solución tangible al déficit habitacional del Atlántico, permitiendo a la región avanzar en su proceso de densificación urbana y consolidar un crecimiento ordenado que contribuya a la competitividad y calidad de vida de sus habitantes.

Impacto en el Mercado Inmobiliario y la Economía Regional

Diversos estudios han demostrado cómo la construcción de nuevas viviendas puede incidir positivamente en la estabilización de precios y en la reducción de costos de arriendo y vivienda nueva. En ciudades como Minneapolis, en Estados Unidos, o Auckland, en Nueva Zelanda, el aumento de la oferta habitacional ha llevado a una disminución de hasta el 20% en los costos de arriendo, contribuyendo a evitar la especulación y haciendo más accesible el acceso a vivienda. Siguiendo este modelo, Ciudad Mallorquín se proyecta como un factor clave para mantener los precios competitivos en el área metropolitana de Barranquilla, una ciudad que ha sido ejemplo de desarrollo sostenible y crecimiento planificado en Colombia.

En el caso del Atlántico, este proyecto tiene el potencial de replicar el éxito de Barranquilla en Puerto Colombia, duplicando el recaudo predial del municipio y proporcionando un importante aumento en los ingresos fiscales locales. Héctor Carbonell, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte, destaca que “Ciudad Mallorquín es un dinamizador de la economía en el Atlántico con más de COP 3,5 billones en ventas proyectadas y una inversión total de COP 2,5 billones en la construcción de viviendas”.

Generación de Empleo y Oportunidades de Crecimiento

El desarrollo urbanístico de Ciudad Mallorquín ha demostrado ser un impulsor clave de la creación de empleo. Durante 2023, el proyecto generó más de 3.000 empleos directos y 6.500 empleos indirectos e inducidos, superando las expectativas iniciales y dinamizando la economía del departamento. De acuerdo con las proyecciones de Camacol, cada vivienda de interés social (VIS) construida en Colombia genera en promedio 2,17 empleos indirectos e inducidos, lo que implica que Ciudad Mallorquín generará más de 8.000 empleos anuales durante su periodo constructivo.

Un Urbanismo Planificado con Impacto Sostenible

La visión detrás de Ciudad Mallorquín responde a un enfoque de desarrollo urbano integral y sostenible, en el que el urbanismo planificado se ha convertido en la base para la construcción de comunidades resilientes y sostenibles. El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos ha sido un actor clave en la transformación de Barranquilla y su área metropolitana, con la urbanización de más de 840 hectáreas que hoy albergan a más de 70.000 familias, generando un recaudo predial anual superior a los COP 150.000 millones.

Ciudad Mallorquín
Crédito: Grupo Argos

Inspirado en experiencias internacionales, como el modelo de planificación urbanística de Tampa, Florida, y adaptado a las particularidades de la región, Ciudad Mallorquín contará con más de 200 hectáreas de parques, bosques y zonas de conservación, además de 8 kilómetros de ciclorrutas y espacios públicos que fomentarán la integración social y el bienestar comunitario. Este enfoque paisajístico y ambiental está alineado con la visión de Grupo Argos de construir ciudades sostenibles que prioricen la calidad de vida de sus habitantes.

Una Trayectoria de Desarrollo y Compromiso

La historia de Grupo Argos en Barranquilla se remonta a 1944 con la fundación de Cementos del Caribe, un hito que marcó el inicio de un legado de desarrollo industrial en la ciudad. Con el tiempo, este legado evolucionó hacia un enfoque de desarrollo urbano sostenible y responsable, con una inversión acumulada de más de COP 1,6 billones en infraestructura urbanística que ha permitido la construcción de más de 120 kilómetros de vías y 210 hectáreas de espacio público habilitado.

La experiencia adquirida en estos 80 años de historia urbanística ha sido determinante para la consolidación de proyectos como Ciudad Mallorquín, un desarrollo que refleja el compromiso de Grupo Argos con el crecimiento ordenado y la planificación responsable. Con cada nuevo proyecto, Grupo Argos reafirma su papel como líder en la creación de valor a largo plazo para las comunidades y el territorio, contribuyendo no solo a la transformación de espacios físicos, sino también al fortalecimiento del tejido social y al progreso económico del Atlántico y de Colombia.

Un Futuro Prometedor para Puerto Colombia

Con Ciudad Mallorquín, Grupo Argos busca replicar el modelo de desarrollo exitoso de Barranquilla en el municipio de Puerto Colombia, dinamizando la economía local, atrayendo inversión y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto, que se erige como un símbolo de transformación y progreso, será un referente en el país y un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector privado, las autoridades locales y las comunidades puede dar origen a ciudades más equitativas, inclusivas y sostenibles.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.