Cae rendimiento pensional en primer trimestre de 2020

Pese a todo, en las primeras semanas de abril se ha evidenciado una recuperación en las inversiones.

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos) detalló que, durante marzo, la expansión global de la COVID-19 y el conflicto por el petróleo afectó las cifras de rendimientos del primer trimestre del año, con una caída promedio de 7,7%.

Sin embargo, la desvalorización de fondos de pensiones durante primer trimestre de 2020 ha sido parcialmente revertida en el mes de abril, pues se han evidenciado ´claras´ señales de una recuperación que podría rondar el 3%.

Asofondos explica que una inversión de 100 pesos en un fondo moderado representaba al 31 de diciembre de 2019, 114,3 pesos, pero tras la caída al corte del 19 de marzo, esta inversión tendría un valor de 105 pesos, para luego ubicarse, a mediados de abril, en 109 pesos.

“Al ajustar sus estrategias de inversión frente a la coyuntura actual, las administradoras de fondos de pensiones han aprovechado el positivo desempeño observado en las bolsas de valores del mundo desde finales de marzo”, explicó Jorge Llano, vicepresidente de Asofondos.

La entidad también señaló que a marzo de 2020, los rendimientos de los últimos 12 meses de los fondos de pensiones han sumado 4 billones de pesos, mientras que en los últimos dos años esta cifra asciende a 23,1 billones de pesos.

Por su parte, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos precisó que “estamos ante una de las más grandes crisis que haya vivido la humanidad en el siglo pasado y lo que ha corrido de éste. Lo que evidencia la historia, es que el ahorro pensional es de largo plazo y, aunque sus rentabilidades se pueden ver afectadas durante momentos de crisis, a la larga son muy positivas”.

El líder del gremio manifestó que el ahorro pensional se construye en el largo plazo y, en ese horizonte, la rentabilidad de los trabajadores asciende a un 8 por ciento real.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.