Gobierno proyecta superar los US$11.000 millones en inversión extranjera directa en 2021

ProColombia estima que 110 proyectos que llegaron al país, entre enero y junio, generen más de 90.000 nuevos puestos de trabajo.
Precio del dólar
Crédito: Pixabay - 3D Animation Production Company

ProColombia informó este lunes que, de acuerdo con el reporte del Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentado en junio pasado por el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, para 2021 se proyecta una recuperación significativa de la inversión extranjera directa (IED), la cual espera pasar de US$8.100 millones en 2020 a US$11.175 millones en 2021, lo cual representa un aumento de 38%.

Al respecto, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explicó que “el incremento en la llegada de inversión es fruto de la reactivación económica del país y de la implementación de una estrategia para el fomento de la IED que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y al trabajo articulado con ProColombia y las agencias de promoción de inversión regional (Apris)”.

Le puede interesar: Precio del bitcoin aumenta tras interés de gigantes tecnológicos

A renglón seguido, dijo que “seguimos trabajando para atraer empresas interesadas en relocalizarse, sobre todo aprovechando las necesidades de reorganización de las cadenas de suministro y la proximidad a su sede. Esto representa una oportunidad para Colombia, por lo que el Gobierno ha estado promoviendo la creación de herramientas de facilitación para el establecimiento y expansión de inversiones, además de la adopción de políticas estratégicas sectoriales y regionales para ofrecer un paquete consolidado y asegurar el establecimiento de nuevas inversiones en el país”.

Por otra parte, ProColombia dio a conocer que, entre enero y junio de 2021, llegaron al país 110 proyectos con nuevas inversiones y reinversiones con montos que ascienden a US$6.912,7 millones, cifra que representa un 22% más que lo registrado en el mismo periodo de 2020, cuando arribaron 103 iniciativas con negocios por US$5.647 millones.

Mire además: ¿Cómo se fiscalizarán subsidios del Gobierno para jalonar el empleo?

Del mismo modo, el 59% del total de proyectos corresponde a nuevas inversiones y el 41% de los proyectos a reinversiones de compañías instaladas en el país. Además, con la puesta en marcha y desarrollo de estas iniciativas, los inversionistas estiman la creación de más de 90.400 nuevos puestos de trabajo.

Igualmente, los proyectos son provenientes de 28 países, entre los que se destacan Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Francia, México y Reino Unido, entre otros.

Santoro aseguró que “la inversión extranjera mantiene su ritmo y continúa creciendo en el país, en este que es el año de la reactivación económica segura. Estos 110 proyectos son resultado de consolidar una estrategia 'red carpet' para fortalecer la llegada de inversión de eficiencia a Colombia, con nuestro compromiso y convicción de atraer proyectos que contribuyan al desarrollo y competitividad de nuestra nación”.

Lea también: Cámara de Comercio de Bogotá y el porqué ya no comprarán vacunas anticovid

Los nuevos proyectos arribaron a 17 regiones del país: Antioquia (15), Atlántico (7), Bolívar (3), Caldas (2), Caquetá (1), Cauca (2), Cesar (1), Córdoba (3), Cundinamarca (4), Huila (2), La Guajira (2), Magdalena (1), Quindío (1), Risaralda (2), Santander (2), Valle del Cauca (8) y Bogotá (52).

La presidenta de ProColombia concluyó diciendo que los sectores que están impulsando el crecimiento y auge de la inversión son principalmente: infraestructura, energías renovables, software y TI, turismo, agroindustria, metalmecánica y químicos y ciencias de la vida. Seguidos de industria farmacéutica, BPO y centros de servicios compartidos; servicios financieros, vehículos y fondos de inversión.


Salario Mínimo

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal



Cómo evitar el embargo de las billeteras digitales si tiene deudas: puntos clave que debe conocer

Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano