Gobierno defiende el IVA a la canasta familiar

El Viceministro de Hacienda Luis Alberto Rodríguez explicó varios de los polémicos cambios que trae la llamada Ley de Financiamiento.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla y el viceministro, Luis Alberto Rodríguez.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla (izq) y el viceministro, Luis Alberto Rodríguez. Crédito: Cortesía: MinHacienda

El funcionario dijo que las exenciones del IVA favorecen a las personas de mayor capacidad adquisitiva, al advertir que hoy los bienes que compran las personas con más dinero tienen menos carga de IVA que los bienes de consumo más masivos, por lo cual, en su concepto, es deseable que las cargas se equiparen.

Lea también: Ranking de los alimentos más caros y baratos en octubre

“La mayoría de los recursos salen definitivamente de la gente de mayores ingresos tenemos un diseño de impuesto de renta que recauda en mayor proporción a la gente que gana más de 35 millones. Adicionalmente tenemos un impuesto al Patrimonio y algunas medidas que permiten capturar más recursos de la gente que más puede”, dijo.

Vea también: Estos serían los precios del pollo, arroz y huevo con un IVA del 18%

Admitió que las familias de estratos medios tendrán una carga sin compensación, pero en su concepto, dicho esfuerzo va a permitir mantener en el tiempo subsidios del Estado.

Según el funcionario una familia colombiana en promedio recibe cerca de 1 millón de pesos en subsidio y la continuidad de esas ayudas depende de la aprobación del proyecto de ley.

Lea también: Ricardo Leyva dice que IVA de Iván Duque acabará con los conciertos en Colombia

Luis Alberto Rodríguez reiteró que el estado colombiano requiere 14 billones asegurados para su funcionamiento antes de terminar el año.

“La ley de financiamiento está diseñada para que todos los colombianos vivamos en un mejor país, uno que tiene educación superior pública financiada, en el que Familias en Acción está financiada, en el que los mecanismos de compensación estén financiados, en el que el sistema de salud está financiado y en el que incluso subsidios a la energía para el estrato 1, 2 y 3, es decir, cerca de 1. 3 millones de familias estén financiados. Estas personas se beneficiarán de los 14 billones de pesos que está proponiendo recaudar la ley de financiamiento”, enumeró el funcionario.

Consulte también: 'Corrientazo' subiría por la Ley de Financiamiento

Advirtió que las medidas para austeridad en el gasto no podrían asegurarse en tan corto tiempo, por lo que no se ve como una solución viable.


Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.

¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco