Gobierno adeuda $2,7 billones en subsidios de energía y gas: alerta la Contraloría

Alerta del contralor general sobre riesgos en subsidios de energía y gas por retrasos en pagos del Gobierno de Gustavo Petro.
Temor por aumento de las tarifas de energía en Pereira
Temor por aumento de las tarifas de energía en Pereira Crédito: Energía Pereira

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre los riesgos que enfrenta el esquema de subsidios en las tarifas de energía y gas, debido a los retrasos en los pagos por parte del Gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo con ese organismo, la falta de financiamiento oportuno compromete la calidad del servicio, el acceso equitativo y la sostenibilidad financiera del sector.

Principales fallas y riesgos identificados

La Contraloría señaló que las deficiencias en el esquema de subsidios afectan la transparencia en el manejo de los recursos.

Le puede interesar: Aguacate colombiano en riesgo: arancel del 10 % en EE. UU. afecta su competitividad

Entre 2014 y 2024, los Fondos de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingreso (FSSRI), el Fondo de Energía Social (FOES) y el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), han administrado recursos significativos: $25 billones para subsidios eléctricos y $2,4 billones para zonas no interconectadas.

Sin embargo, la necesidad de subsidios ha crecido un 44% en la última década, superando el incremento en la demanda de energía y los recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación. "Esta situación genera una presión creciente sobre las finanzas públicas y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de subsidios", advirtió Rodríguez.

Desde 2014, la Contraloría ha realizado más de 20 auditorías que han revelado presuntas irregularidades disciplinarias, penales y fiscales con detrimentos superiores a $190.000 millones. Entre las principales fallas detectadas están:

  • Falta de supervisión y control efectivo.
  • Inconsistencias en la información.
  • Incumplimiento de normas por parte de las empresas prestadoras.
  • Riesgos de pérdida de recursos.
  • Deficiente coordinación interinstitucional.
  • Desarticulación entre dependencias del Ministerio de Minas y Energía.
  • Ineficiencia en las inversiones para el ahorro de energía.

El contralor enfatizó que "la falta de un sistema de validación automatizado y una coordinación efectiva compromete la transparencia y efectividad de los subsidios".

Deuda acumulada y riesgos para la prestación del servicio

Uno de los puntos más críticos expuestos por la Contraloría, es la deuda acumulada con las empresas prestadoras del servicio eléctrico, que a diciembre de 2024 ascendía a $2,7 billones. "Este retraso en los pagos afecta la liquidez de las empresas, impactando la calidad del servicio y poniendo en riesgo la continuidad del suministro para las poblaciones más vulnerables", subrayó Rodríguez.

El organismo precisó que en septiembre de 2024 ya había emitido una alerta sobre el posible riesgo de racionamiento o interrupción del servicio para más de 10 millones de personas en la Costa Caribe, Nariño, Chocó y Puerto Carreño (Vichada). "Es urgente que el Gobierno garantice los giros de subsidios de manera oportuna para evitar una crisis energética", sostuvo el contralor.

Problemas en el sector de gas y propuestas de solución

En cuanto al sector del gas combustible, la Contraloría reconoció que entre 2014 y 2023 la cobertura aumentó en un 65%, pero persisten problemas como retrasos en los pagos a las empresas y el contrabando de combustibles líquidos. Además, se evidenciaron diferencias entre los montos proyectados y los valores asignados en el presupuesto, con recortes de hasta el 68% en algunos años.

Más información: Niña de 2 años murió en Cartagena al ingerir peligrosa sustancia química, altamente corrosiva

Para hacer frente a estos desafíos, la Contraloría propuso:

  • Fortalecer los controles y automatizar la asignación de subsidios.
  • Implementar el Registro Universal de Ingresos (RUI) para mejorar la focalización.
  • Ajustar las fórmulas tarifarias para optimizar la sostenibilidad del sistema.
  • Garantizar una programación anual y oportuna de los pagos.

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario