Aguacate colombiano en riesgo: arancel del 10 % en EE. UU. afecta su competitividad

Productores de aguacate hass alertan sobre el impacto del arancel en Colombia, que pone en riesgo empleos y exportaciones.

El anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 10 % a los productos colombianos ha generado preocupación en el sector agrícola, especialmente en los productores de aguacate hass. Katheryn Mejía Vergel, directora ejecutiva de Corpohass, advirtió que esta medida afecta directamente la competitividad del producto colombiano frente a su principal competidor: México.

Más noticias: La estrategia que puede adoptar Colombia frente a los aranceles de Trump

México, exento del arancel, complica la situación de Colombia

Mientras países como Colombia, Perú y otros exportadores de aguacate recibieron el arancel del 10 %, México quedó fuera de la medida. Según Mejía Vergel, esto coloca a los productores colombianos en una posición desfavorable:

"Si bien es cierto que nuestros competidores también enfrentan esta carga, México, que es el principal proveedor del mercado estadounidense, quedó exento. Eso nos deja en un nivel de competitividad muy distinto."

Ante esta situación, el sector evalúa estrategias para minimizar el impacto y mantener su presencia en el mercado estadounidense. Hasta ahora, el 50 % de las exportaciones colombianas de aguacate tienen como destino Estados Unidos, un mercado clave ante las crecientes dificultades en Europa.

Impacto en el empleo y la economía rural

El sector del aguacate es un pilar fundamental para la economía rural en Colombia. Mejía Vergel destacó que la industria genera cerca de 79,000 empleos formales y sustenta a más de 240,000 personas en 250 municipios de 17 departamentos.

"El impacto podría ser muy alto. Desde el gremio estamos evaluando cómo con los exportadores podemos darle un giro a esto y evitar que la afectación sea mayor, tanto en la presencia en el mercado como en el empleo y en las familias colombianas."

Le podría interesar: Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia: ¿qué productos sacarían ventaja?

El gremio continúa en análisis para mitigar las consecuencias del arancel y mantener el crecimiento del sector en los mercados internacionales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.