Fenalco busca autorización de Minsalud para venta de test casero de covid-19

El gremio afirma que esa medida ayudaría para mitigar el avance de ómicron.
Coronavirus en Colombia: casos de covid-19 suben
Coronavirus en Colombia: casos de covid-19 suben Crédito: Colprensa

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) pidió al Gobierno Nacional que se permita la comercialización de pruebas caseras de detección de la covid-19.

En una carta enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez y ante la alerta por el aumento de infectados por la variante ómicron, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó la necesidad de permitir la comercialización de las pruebas, las cuáles han demostrado su efectividad para la detección oportuna de nuevos contagiados durante el nuevo pico del virus.

“Por efectividad, rapidez y costos, la venta de estos dispositivos puede ser de gran ayuda para mitigar el rápido avance de la variante ómicron en el país”, afirmó.

Le puede interesar: Latam Colombia canceló vuelos para este viernes por contagios de ómicron

Asimismo, Cabal señaló que “ante la creciente oleada de infectados en el mundo, los gobiernos como el de Estados Unidos están brindando a la población pruebas de covid-19 caseras para restar presión al sistema de salud y agilizar los resultados, que en este momento es un tema determinante para tratar de controlar esta contingencia”.

De acuerdo con el gremio de los comerciantes, “es preocupante que actualmente en Colombia no sea posible hacer una rápida detección de contagios por la falta acceso oportuno a las pruebas gratuitas que realizan las EPS, por los altos costos de las pruebas particulares que oscilan entre los $100.000 y 300.000 pesos y la demora en los resultados, que pueden tomar entre tres y cuatro días por prueba”.

Lea también: No paran de subir los contagios de coronavirus en Colombia: 23.039 este jueves

“Por lo anterior, creemos que la comercialización de estas pruebas caseras sin receta médica, se vuelven una prioridad para la salud pública del país. El uso y el libre comercio de estos productos, permitirían voluntaria y rápidamente encontrar o descartar casos de coronavirus”, aseguró.

Cabal concluyó que la medida “contribuiría de manera importante en la economía familiar por su bajo valor, ayudarían a descongestionar los sistemas de salud con casos de sospechas leves y se generarían resultados preventivos por parte de la población”.


Superintendencia de Industria y Comercio

SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.
Rusinque señaló que la entidad entiende la preocupación social, pero recordó que la competencia de la SIC está delimitada por la ley.



Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional