Fedetranscarga rechaza aumento en la retefuente y alerta por grave impacto en el transporte de carga

Gremio transportador denuncia afectación por decreto que incrementa retención en la fuente hasta en 218%.
Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga
Fedetranscarga insiste en que el Gobierno debería replantear la fórmula Colombia para el precio de combustibles. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Arnulfo Cuervo Aguilera, advirtió que el Decreto 572 de 2025, mediante el cual el Gobierno Nacional aumentó la retención en la fuente para más de 30 actividades económicas, tendrá efectos críticos sobre la liquidez de las empresas transportadoras y en general sobre el aparato productivo del país.

Cuervo Aguilera señaló que esta medida equivale a adelantar el recaudo de impuestos correspondientes al año 2026, en un contexto económico en el que muchas empresas enfrentan problemas de flujo de caja. A su juicio, la norma se convierte en una estrategia para cerrar un hueco fiscal que se proyecta para el próximo año, violando el principio de sostenibilidad fiscal.

En el caso específico del transporte de carga, el líder gremial indicó que el incremento en la retención en la fuente es del 218%, una cifra que calificó como desproporcionada. Este aumento se suma al impacto que podría tener la reforma laboral, con un alza estimada de hasta el 25% en los costos laborales. Según Fedetranscarga, la combinación de ambas medidas deteriorará aún más la liquidez de los generadores de empleo, afectando el cumplimiento de obligaciones como el pago de nómina, proveedores y créditos.

Lea: Dan luz verde a la marca de Aguardiente Antioqueño Amarillo tras disputa legal

El dirigente también alertó sobre el aumento de los saldos a favor en la DIAN, que, según dijo, “seguramente no serán devueltos”. En 2024, la devolución de estos recursos cayó un 23% frente al año anterior, lo que agrava la situación financiera de las empresas.

Cuervo aseguró que el cambio de reglas en mitad del año genera inseguridad jurídica y podría desincentivar la inversión. “De nuevo la seguridad jurídica queda en entredicho”, afirmó, al criticar que una medida de este calibre se haya tomado sin consulta previa con los sectores productivos.

El pronunciamiento también puso en duda la justificación técnica del decreto, señalando que la economía no está en crecimiento. “En 2023 el crecimiento fue de apenas 0,6% y en 2024 de un lánguido 1,7%”, explicó Cuervo, añadiendo que estas cifras no justifican la medida tributaria, que debería apoyarse en un contexto económico sólido.

Más noticias: Desempleo en abril cayó a su nivel más bajo en 20 años, pero Asofondos advierte sobre alta informalidad

Fedetranscarga hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Ministerio de Hacienda para derogar el decreto, argumentando que no solo carece de fundamento técnico, sino que se implementó sin diálogo con el tejido empresarial del país. El gremio insiste en que esta es solo una de varias medidas que afectan negativamente al sector productivo colombiano.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.