Desempleo en abril cayó a su nivel más bajo en 20 años, pero Asofondos advierte sobre alta informalidad

El desempleo en abril fue de 8,8%, la cifra más baja en 20 años, pero Asofondos advierte que más del 55 % de los ocupados están en la informalidad.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,8% en abril, la cifra más baja para ese mes desde que se tiene registro con la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Aunque el dato ha sido celebrado como un logro económico, desde Asofondos hacen un llamado a mirar más allá del número.

En entrevista con La FM, el presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), Andrés Mauricio Velasco, aseguró que si bien el dato es positivo en términos históricos, la calidad del empleo sigue siendo una gran preocupación.

Le puede interesar: ¿Cuánto recibirá de prima en junio si lleva tres meses en su nuevo trabajo?

“El dato de desempleo es bueno, es una estadística estándar. Colombia viene midiendo el desempleo así desde hace más de 20 años. Pero es un dato agridulce en la medida en que la informalidad está por encima del 55%”, explicó.

Velasco recalcó que más de la mitad de los ocupados no cotizan a salud ni pensiones, y no tienen acceso a beneficios como cajas de compensación. Esto, advirtió, significa que se trata de empleos precarios y volátiles, que entran y salen del mercado laboral con facilidad.

“Aplaudir que más gente esté dentro de la informalidad y no dentro del empleo formal con todos los derechos como debería ser… no es una buena noticia”, afirmó.

Según el presidente de Asofondos, esta tendencia también tiene implicaciones fiscales. Si bien el Dane muestra crecimiento en el empleo, el gobierno nacional sigue teniendo dificultades para aumentar el recaudo tributario.

“Lo que estamos viendo, y ya lo han dicho centros de pensamiento como Fedesarrollo, es una transformación del aparato productivo hacia sectores más informales”, señaló. “Ya no estamos en el comercio formal, la industria formal o los servicios formales, sino en actividades con condiciones laborales más precarias. Y eso implica que la economía reporta menos y paga menos impuestos”.

Consultado sobre por qué no se difunde con mayor fuerza un indicador que refleje el verdadero tamaño del empleo formal en el país, Velasco respondió que ese dato ya existe y proviene de las cifras de cotizantes a seguridad social.

Le puede interesar: Dan luz verde a la marca de Aguardiente Antioqueño Amarillo tras disputa legal

“Cuando uno cruza la población ocupada con la formal, queda un poco más de 11 millones de personas con empleo formal. El resto son empleados informales. Tal vez lo que debemos hacer es comunicarlo más fuerte y convertirlo en una estadística más conocida”, propuso.

Frente a la pregunta sobre si el Gobierno puede atribuirse el mérito por esta reducción del desempleo, el presidente de Asofondos fue cauto:

“Para sacar pecho se debería conectar la política de promoción del empleo con los resultados. Hasta ahora no hemos visto esa causalidad clara. Lo que vemos es el rebusque de los colombianos, muchos en actividades informales sin seguridad social ni estabilidad económica”.

Aunque la cifra del 8,8% es estadísticamente comparable con años anteriores, Velasco reiteró que el gran desafío es mejorar la calidad del empleo en Colombia. “No basta con que más personas trabajen, si ese trabajo no les garantiza derechos ni estabilidad”, concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.