Federación de Cafeteros lanza nuevo modelo de compra para mejorar ingresos de caficultores

El nuevo modelo está enfocado en preservar la calidad del grano colombiano y fortalecer la infraestructura cafetera.

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, ofreció detalles en entrevista con La FM de RCN Radio sobre el nuevo modelo de compra de café, centrado en garantizar la calidad del producto colombiano, incluso en medio de un contexto internacional incierto por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

"Colombia se ha diferenciado en el mundo por su calidad. No podemos abandonar el pilar fundamental con el cual hemos creado una marca. Es el único commodity en el mundo que tiene marca: Café de Colombia", afirmó Bahamón, al explicar que la nueva fórmula contempla una mayor inversión en infraestructura para controlar todos los procesos postcosecha.

Le puede interesar: Gremios logísticos y Andi impulsan plan sectorial para mitigar huella de carbono en transporte de carga

La propuesta busca que el beneficio del café deje de ser una tarea exclusivamente del productor. "Queremos que el despulpe, el secado y el tostado sean parte de un sistema más robusto que no dependa solo del trabajo rudimentario en finca, sino de estructuras que protejan la calidad desde el origen", añadió.

Aranceles y desorden de mercado

Consultado por el impacto de la guerra comercial impulsada por el expresidente Donald Trump, Bahamón reconoció la incertidumbre del panorama: "La mejor estrategia es estar atentos todos los días. Hoy hay una disparidad entre países de origen sobre la posibilidad de exportar a Estados Unidos". Aunque Colombia mantiene un arancel del 10 %, el ejecutivo alertó sobre riesgos de competitividad frente a mercados como Brasil o Centroamérica.

"La disparidad en tarifas puede darnos una ventaja temporal, pero también trae desórdenes de mercado que debemos evitar. Lo que pedimos es paridad", explicó, recordando que la Federación trabaja junto con la Organización Internacional del Café (OIC) y la National Coffee Association (NCA) para que haya reglas claras para todos los países exportadores.

Críticas al manejo del incentivo al caficultor

Bahamón también criticó la lentitud en la entrega del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), que busca apoyar la renovación de cafetales con un 30 % de descuento en créditos. “Hoy vemos una velocidad que no corresponde con la necesidad del caficultor. Estamos trabajando con Finagro para que se cumpla la promesa de entregar ese beneficio seis meses después de haber hecho la renovación”, dijo.

El café como alternativa a los cultivos ilícitos

El directivo destacó el papel del café en procesos de sustitución de cultivos ilegales, especialmente en zonas como el Cauca y el Catatumbo. “En los últimos 18 meses hemos entregado un millón de chapolas a quienes deciden erradicar coca y sembrar café. Pero al que le damos una chapola, no lo podemos dejar solo. Hay que acompañarlo”, recalcó.

Expansión internacional de Juan Valdez

Bahamón también compartió avances en la expansión global de Juan Valdez. “Este año esperamos cerrar con 40 tiendas en Turquía. En España firmamos un contrato con Trinity para crecer, y estamos negociando con cadenas de supermercados”, dijo, subrayando que los principales objetivos ahora están en Estados Unidos, Brasil y México.

Le puede interesar: MinHacienda asegura pagos puntuales de tiquetes para congresistas

Aunque reconoció que ingresar a Brasil es “jugar en campo contrario”, destacó que el consumo interno de ese país lo hace un mercado estratégico. Sobre China, señaló que es un mercado emergente, aún incipiente, pero con alto potencial si aumenta su consumo de café.

Finalmente, Bahamón recordó que, aunque el precio del café es favorable en la actualidad, no se puede hablar de bonanza. “El único eslabón indispensable en la cadena es el productor. Si se mantienen estos precios justos, habrá rentabilidad y sostenibilidad para toda la industria”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.