Gremios logísticos y Andi impulsan plan sectorial para mitigar huella de carbono en transporte de carga

Gremios del transporte y ANDI firman acuerdo para descarbonizar el transporte de carga en Colombia
Superintendencia de Transporte entregó balance de monitoreo
Superintendencia de Transporte entregó balance de monitoreo sobre empresas de transporte público. Crédito: Superintendencia de Transporte

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), junto con los gremios transportadores COLFECAR y DEFENCARGA, y la organización LOGYCA, anunciaron el lanzamiento de un acuerdo que busca transformar el transporte de carga por carretera hacia un modelo bajo en emisiones de carbono. La iniciativa contempla una hoja de ruta que combina innovación tecnológica, estandarización de mediciones, formación y articulación con políticas públicas.

“Este acuerdo refleja el compromiso del sector privado con las metas climáticas de Colombia. La descarbonización no solo es ambientalmente necesaria, sino una oportunidad para modernizar la logística y acceder a mercados globales que exigen una baja huella de carbono”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Uno de los pilares del acuerdo es la implementación de estándares internacionales como el ISO 14083 para medir y reportar la huella de carbono. Además, se creará una plataforma digital para automatizar la recolección de información sectorial y facilitar el monitoreo de los avances.

Lea también: Mininterior denunció a Lina Garrido por injuria y calumnia y Cambio Radical la respalda

La capacitación de conductores y operadores logísticos es otro componente esencial. El acuerdo incluye módulos especializados en eco-conducción y una plataforma virtual de aprendizaje, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos logísticos.

El componente tecnológico contempla la ejecución de proyectos piloto en corredores estratégicos del país para evaluar el desempeño de nuevas tecnologías en condiciones reales. Paralelamente, se promoverán políticas públicas que incentiven la renovación de flotas y el uso de combustibles más limpios.

Impacto en salud pública y competitividad

Además de sus metas ambientales, el acuerdo incorpora acciones para reducir la contaminación atmosférica local, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de material particulado. Desde el punto de vista económico, se proyecta que la modernización tecnológica y la optimización de rutas podrían disminuir hasta en un 15% los costos logísticos, lo que fortalecería la competitividad del sector.

Puede leer: Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del ACPM

La iniciativa también busca facilitar el acceso a mecanismos de financiamiento verde y promover la integración del país en cadenas de valor globales comprometidas con la neutralidad de carbono.

Con este acuerdo, los gremios firmantes buscan posicionar a Colombia como un referente en transporte sostenible en América Latina y avanzar en el cumplimiento de los compromisos climáticos adquiridos para 2030.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.