Exportaciones de palma llegarían a cifra récord de US$800 millones

Aseguró el presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda.
Caldera aceite Meta
Crédito: Agropecuaria la Rivera Gaitán

En medio del inicio de la Vigésimo Conferencia Internacional de Palma de Aceite que se realiza en Cartagena, el presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, se refirió al tema de las exportaciones, las cuales este año 2022 podría alcanzar su máximo récord que superaría los 800 millones de dólares.

“El año pasado las exportaciones del sector superaron la barrera de los 660 millones de dólares, lo que representó el 7% total del valor de las exportaciones agropecuarias.

Le puede interesar: Expertos advierten que la economía colombiana comienza a desacelerarse

En el caso de Colombia, este sector ha sido el único producto que aumentó su participación significativamente en las últimas décadas. Para el 2022, dado el buen comportamiento de la producción y de los precios se proyecta que el valor de las exportaciones del aceite de palma y palmiste y sus fracciones supere los 800 millones de dólares”, señaló.

Pérez Marulanda indicó que en el país esta agroindustria genera alrededor de 200.000 empleos, de los cuales el 85% son formales.

“En Colombia se estima que un palmicultor de diez hectáreas, denominado productor de pequeña escala en el territorio, entre 2018 y agosto del año en curso ha tenido como ingreso neto 3.5 salarios mínimos, que equivalen a 800 dólares mensuales”, dijo el presidente ejecutivo de Fedepalma.

Lea también acá: Este odio racista es irracional: Petro sobre insultos a la vicepresidenta Francia Márquez

Agregó que, “si tenemos en cuenta que la producción de aceite de palma debe mantener un crecimiento sostenido y que América solo representa el 7% del mercado global, es claro que tenemos una buena oportunidad de desarrollo para nuestra región. Aunque en el país se ha atendido la demanda local de aceite de palma hasta la fecha, debemos garantizar como sector que podamos responder adecuada y sosteniblemente a la demanda mundial de aceites vegetales”.

Por último, Pérez Marulanda añadió que Colombia ha logrado reducir la dependencia de aceites vegetales de otros países por medio de la disminución y sustitución de las importaciones, mejorando la seguridad alimentaria del país, en un contexto de aumento de precios internacionales y nacionales de la canasta de alimentos.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez