Expertos anticipan de cuánto será el alza del dólar para el 2025

El dólar tuvo una reciente subida por la victoria de Donald Trump y los desafíos fiscales en Colombia.
Dólar en Colombia
El dólar en Colombia sufrirá un fuerte incremento para el año 2025 Crédito: AFP

El mercado se encuentra a la expectativa ante la posibilidad de que el dólar alcance los 5.000 pesos el año entrante, luego del comportamiento que ha tenido la divisa en las últimas semanas, en donde alcanzo a superar los 4.500.

Expertos explican que la reciente subida del dólar se debió a la combinación de dos factores principales: la victoria de Donald Trump y los desafíos fiscales en Colombia, lo que generó incertidumbre y ruido en el mercado.

Le puede interesar: Cinco marcas que ya no estarán en el mercado colombiano en 2025: varias quebraron

"Es probable que el dólar se mantenga muy cerca a los niveles actuales. Así que cerrar el año 2024 entre $4.300 y $4.400", explicó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, a RCN Radio.

Sin embargo, la gran incógnita radica en lo que sucederá en 2025. Durante la primera parte del año, se espera una alta volatilidad en el mercado, influenciada por eventos internacionales como la posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero, que será un evento clave, así como las políticas arancelarias, migratorias y fiscales que implemente su administración, que determinarán en gran medida la dirección del mercado.

Además, cualquier noticia relacionada con China tendrá un impacto significativo en la región, generando volatilidad mientras se aclaran las políticas.

En el ámbito local, los primeros meses del año brindarán mayor claridad sobre la situación fiscal de Colombia, incluyendo el cierre del 2024 y el presupuesto del 2025.

Vea también: En esto quedaría el pago de pensión y salud con aumento del salario mínimo en 2025

"El dólar es muy volátil, este año se negoció entre $3.700 y $4.600, lo e representa $900 de diferencia…, puede llegar a acercarse a los $5.000 en algún punto del año", añadió Velandia.

Asimismo, el experto sostuvo que, de acuerdo con las proyecciones que tiene el mercado, el dólar podría llegar a bajar en su precio de cotización en la segunda mitad del año, llegando incluso a los $3.900. El promedio de la divisa estadounidense el año entrante podría situarse entre $4.300 y $4.400, con un cierre del año alrededor de $4.400.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.