Cinco marcas que ya no estarán en el mercado colombiano en 2025: varias quebraron

El cierre de la gran parte de las compañías correspondió a deudas financieras y cambios en la industria global.
Marcas que ya no estarán en Colombia en 2025
Conozca cuáles son las marcas que ya no estarán en el mercado colombiano en 2025. Crédito: Pexels

En 2024, el panorama empresarial en Colombia se vio afectado por diversas dificultades financieras, lo que llevó a varias empresas a acogerse a procesos de reestructuración o reorientación estratégica. Algunas, incluso, enfrentaron quiebras y abandonaron el mercado nacional, por lo que no operarán en el país en 2025.

La desaparición de estas empresas no solo provocará un cambio estructural en sus sectores, sino también un efecto dominó en la economía local debido a la pérdida de empleos que conllevó. Si desconoce cuáles son las compañías que ya no estarán en el mercado colombiano en 2025, a continuación le dejamos el listado.

Le puede interesar: En esto quedaría el pago de pensión y salud con aumento del salario mínimo en 2025

Forever 21

Uno de los casos más sonados del año fue el de Forever 21, la marca de ropa fundada en Corea en 1984, que en julio de 2024 anunció que saldría del mercado colombiano tras declararse en bancarrota. La compañía, conocida por su enfoque en el “fast fashion”, no logró mantenerse a flote en el competitivo mercado local.

Así lo explicó al diario La República el presidente ejecutivo de Inexmoda, Sebastián Diez, quien sostuvo que “el retiro de Forever21 responde a un fenómeno de la industria global de la moda. Recordemos que era una de las más representativas del ‘fast fashion’ en Estados Unidos, hasta que en la década del 2000 emergieron nuevos jugadores como Inditex y H&M”.

Forever 21
Forever 21 anunció que salía del mercado colombiano tras declararse en bancarrota.Crédito: Modaes

General Motors

Tras casi 70 años de operaciones en Colombia, la multinacional automotriz General Motors, anunció en abril de 2024 que cerraba su planta y dejaría de operar en el país. De acuerdo con el diario La República, su planta de fabricación en Colmotores estaba funcionando apenas con el 9% de su capacidad instalada.

Le puede interesar: Bancolombia: así serán sus horarios de atención en sucursales y canales virtuales para fin de año

"Las acciones que anunciamos hoy son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados para ofrecer a nuestros clientes los vehículos y las tecnologías más avanzados, e impulsar la transformación de la industria en Colombia y Ecuador hacia un futuro sin emisiones", aseguró Shilpan Amin, presidente de GM Internacional, en un comunicado.

La salida de General Motors del país dejó sin empleo a cerca de 800 trabajadores.

General Motors
La salida de General Motors dejó sin empleo en Colombia a 800 personas.Crédito: AFP

Colchones Paraíso

A inicios de febrero de 2024, se dio a conocer que Muebles & Accesorios, que hacía parte de Dream Rest Colombia S.A.S., que a su vez era propietaria de Colchones Paraíso, entró en proceso de liquidación judicial tras presentar problemas financieros.

En 2019, Colchones Paraíso empleaba a 1.600 personas, pero para 2023, su plantilla se redujo a tan solo 700 trabajadores. El cierre de la empresa se debió principalmente a la caída del poder adquisitivo de los consumidores y al aumento de los costos operativos. La decisión judicial de liquidar la compañía dejó a numerosos empleados y clientes sin claridad sobre el futuro de sus productos o las garantías de compra.

Le puede interesar: ¿Cambios en el 4x1.000 no se implementarán desde este viernes 13 de diciembre? Hay versiones encontradas

Colchones Paraíso
Colchones Paraíso entró en proceso de liquidación judicial tras presentar problemas financieros.Crédito: Colchones Paraíso

Belgroup

La famosa cadena de tiendas deportivas, dueña de Sportlife, también fue liquidada y cerró sus almacenes en los centros comerciales de toda Colombia, luego de incumplir con un acuerdo de reorganización, por lo que un juez ordenó su liquidación.

En 2021, la empresa Belgroup inició un proceso de reorganización debido a deudas que ascendían a $11.228 millones. No obstante, el 17 de julio, la Superintendencia de Sociedades determinó que la compañía había incumplido con el acuerdo, lo que ha llevado a su entrada en un proceso de liquidación.

Sportlife
La empresa Belgroup inició un proceso de reorganización debido a deudas que ascendían a $11.228 millonesCrédito: Centro Comercial Portal 80

Supermercados Colsubsidio

Uno de los ejemplos más controvertidos del año fue el de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar, Colsubsidio, que a través de un comunicado anunció que a partir del 31 de diciembre de 2024, cerraría todos sus supermercados en el país. Con ello, dará por terminada una trayectoria de 63 años en el segmento y 104 puntos de venta dejarán de operar.

Le puede interesar: Salario mínimo en Colombia: ¿Que trabajadores no tienen derecho a un aumento en su sueldo?

Pese a la decisión, Colsubsidio informó que mantendría las operaciones de sus droguerías, así como de sus servicios de salud y demás productos como recreación, hotelería, turismo, salud, subsidios y vivienda.

Supermercados Colsubsidio
Supermercados Colsubsidio cerrará sus tiendas desde el 31 de diciembre del 2024.Crédito: Colsubsidio

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.