Esto recibirá de prima extralegal en junio de 2025

La prima extralegal depende de acuerdos previos y puede convertirse en un derecho adquirido.
Prima extralegal
La prima extralegal no es obligatoria y las empresas la otorgan como un beneficio adicional a los trabajadores. Crédito: Pixabay

En junio, un grupo de trabajadores en Colombia recibirá el pago de la prima de servicios, una prestación social establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, que corresponde a un mes de salario por cada año laborado. Este pago se divide en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre.

La fecha límite para que los empleadores realicen el primer desembolso es el 30 de junio de 2025.

La prima extralegal

Más allá de la prima de servicios, que es obligatoria, algunas empresas optan por otorgar beneficios adicionales a sus trabajadores. Uno de estos beneficios es la prima extralegal, que no es obligatoria, pero representa un reconocimiento adicional por parte del empleador.

Le puede interesar: Suspensión de la regla fiscal impacta el dólar, la inversión y la política monetaria

A diferencia de la prima de servicios, la prima extralegal no cuenta con una regulación específica respecto a su monto, periodicidad o condiciones. Su otorgamiento depende de la decisión del empleador o de acuerdos establecidos con los trabajadores.

Puede aplicarse a empleados con contrato a término indefinido, fijo o incluso a trabajadores independientes.

Prima extralegal
La prima extralegal puede ser recibida por trabajadores independientes, con contrato a término indefinido, o contrato a término fijo.Crédito: Colprensa

¿Cuánto debe recibir de prima extralegal?

La prima extralegal no tiene un valor determinado por la ley. Su monto lo define cada empresa, y puede estar condicionado al cumplimiento de metas, al desempeño individual o a los resultados corporativos. También puede entregarse de forma periódica, por única vez o como parte de un paquete de beneficios.

Muchas organizaciones la utilizan como estrategia para retener talento o como complemento al salario básico, aunque su pago no sea obligatorio.

¿Qué trabajadores reciben la prima?

Tienen derecho a la prima de servicios todos los empleados vinculados mediante contrato indefinido, fijo o que cumplan funciones como trabajadores dependientes. Entre ellos:

  • Trabajadores del servicio doméstico.
  • Conductores de servicio familiar.
  • Trabajadores por días o empleados de fincas.

¿Qué trabajadores no reciben la prima de servicios?

No tienen derecho a esta prima:

  • Aprendices o personas con contrato de aprendizaje.
  • Trabajadores independientes.
  • Personas con contrato de prestación de servicios.
  • Trabajadores transitorios.
  • Quienes devengan un salario integral.
  • Empleados ocasionales o temporales.
Trabajador pensando
No todos los trabajadores reciben prima de servicios.Crédito: ImageFX

¿Cómo saber si tiene derecho a la prima extralegal en junio?

Para saber si tiene derecho a recibir la prima extralegal en junio, debe consultar su contrato laboral o acudir al área de talento humano. Si la prima está pactada por escrito, la empresa está obligada a pagarla.

Asimismo, si en años anteriores ha recibido este beneficio, puede considerarse un derecho adquirido. En tal caso, la empresa estaría igualmente obligada a cumplir con su pago, lo cual puede ser defendible jurídicamente.

Le puede interesar: Moody's lanzó dura advertencia a Colombia tras suspensión de la Regla Fiscal

¿La prima extralegal hace parte del salario?

El artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo establece que, si las partes acuerdan que esta prestación no constituye salario, no se tendrá en cuenta para la liquidación de cesantías, intereses o fondos de pensiones.

“Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los títulos VIII y IX, ni cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicios o de Navidad”, señala la norma.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.