Esto me paga Colpensiones si tengo 500 semanas cotizadas
Solo en casos específicos Colpensiones otorga una pensión a quienes tengan 500 semanas cotizadas.

En Colombia, el tiempo mínimo de trabajo requerido para obtener una pensión es de 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 25 años de trabajo. En algunos fondos privados, es posible acceder a la pensión con solo 1.150 semanas, aunque el monto corresponde al salario mínimo.
Otro requisito indispensable para pensionarse es cumplir con la edad mínima: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

¿Cuánto paga Colpensiones con 500 semanas cotizadas?
Bajo el sistema pensional vigente, no es posible acceder a una pensión con solo 500 semanas cotizadas, salvo en un caso particular: la Pensión de Invalidez por Riesgo.
Así lo indica el Ministerio de Trabajo, que además detalla los requisitos necesarios para acceder a este tipo de pensión:
- Haber cotizado al menos 50 semanas durante los tres años previos al hecho que causó la invalidez.
- Tener una calificación de pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
Si se cumplen estos requisitos, el monto de la pensión dependerá del grado de discapacidad certificado, el cual debe ser superior al 50 % e inferior al 66 %.
Le puede interesar: ¿Hay riesgo de iliquidez en Ecopetrol?: exministro de Minas responde
En ese caso, una persona con 500 semanas cotizadas recibiría un 45 % de mesada. Por cada 50 semanas adicionales, el porcentaje se incrementa en 1,5 %.

¿Qué cambia con la reforma pensional?
Con la reforma pensional, las condiciones para acceder a una pensión de invalidez se mantienen iguales a las del régimen actual, según explicó Adriana Camacho, directora de la Maestría en Derecho Laboral de la Universidad del Rosario.
Otra forma de obtener una pensión sin cumplir el número total de semanas es por ser padre o madre de un hijo con discapacidad profunda, disposición vigente en la legislación actual y que continuará con la reforma.
Le puede interesar: Pilas a los clientes de Nequi: hay nuevo cambio para retirar dinero
El texto aprobado establece: “Tendrán derecho a una pensión anticipada por invalidez las personas con una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50 %, que cumplan 50 años (mujeres) o 55 años (hombres), y que hayan cotizado 1.000 semanas”, según informó el medio Asuntos Legales.
La figura de la pensión anticipada
La reforma pensional aprobada por el Congreso en junio de 2024 introduce la figura de la pensión anticipada, que permite otorgar una pensión a quienes alcanzan la edad de jubilación (62 años para hombres y 57 años para mujeres), aunque no hayan completado las 1.300 semanas exigidas en el régimen de prima media.
En estos casos, los trabajadores podrán acceder a una pensión si han cotizado al menos 1.000 semanas. Esta pensión será equivalente a un salario mínimo, del cual se descontará un 16 % para seguir cotizando al sistema hasta alcanzar las 1.300 semanas, momento en el que accederán a su pensión completa.