Esto es lo máximo que gana un docente en Colombia tras el incremento de 2025

Los decretos salariales definidos por el Gobierno aplican a diferentes empleados oficiales, incluyendo los docentes.
Salario de docentes
Así quedó el salario de los docentes en Colombia tras el aumento definido por el Gobierno Crédito: Pixabay

En las últimas horas, el Gobierno nacional emitió los decretos de aumento salarial para el año 2025 que aplican para empleados de las ramas legislativa y judicial, así como a miembros de la Fuerza Pública y quienes se desempeñan en el sector oficial.

En este último rango, se encuentran los docentes, quienes también se verán beneficiados con un incremento en su sueldo mensual siguiendo el acuerdo establecido entre las organizaciones sindicales, el sector educativo y Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación).

Docentes en Colombia
Hay más de 400.000 docentes activos en ColombiaCrédito: Ministerio de Educación Nacional

Le puede interesar: Requisitos para pensionarse en Colombia solo con 300 semanas cotizadas

¿Cómo funciona el aumento salarial a los docentes?

El aumento salarial para los docentes quedó definido en los decretos 0596 y 0617 de 2025. El primero establece una cifra del 7,0% que se deriva de la suma entre el valor del IPC al cierre del 2024 (5,2%) y un 1,8%. Mientras que el segundo contempla la bonificación salarial del 1,6%.

Por otra parte, los educadores en Colombia recibirán el pago correspondiente a los ajustes salariales acumulados desde comienzos de 2025 debido al efectivo retroactivo que tienen los decretos emitidos por el Gobierno.

¿Cómo quedan los salarios de los docentes en 2025?

Los decretos 0596 y 0617 de 2025 aplican el aumento de sueldo directamente a las tablas que manejan los docentes. Cada uno de ellos está regido o por el Decreto 2277 de 1979 o por el Estatuto 1278 de 2002, o incluso puede pertenecer a ambos.

Más noticias: Estos trabajadores recibirían menos prima en junio

Por otra parte, existen diferentes tablas salariales de acuerdo al título académico de cada docente y al nivel en el que queden ubicados; por lo tanto, el sueldo puede variar entre sí teniendo en cuenta estos aspectos.

Docentes de primaria
Los docentes contarán con una bonificación salarial como parte de los ajustes definidos por el GobiernoCrédito: Freepik

Por ejemplo, el salario más bajo entre los profesores regidos por el Estatuto 1278 de 2002 pasó a ser de 2.795.766 pesos tras el aumento definido por el Gobierno. Mientras que bajo el Decreto 2277 de 1979, este es de 1.658.249 pesos, el cual aplica para aquellos clasificados en el grado A.

En caso contrario, y siguiendo los ajustes realizados por el Gobierno, el sueldo más alto que puede recibir un docente en Colombia es de 13.293.724 pesos, además de una bonificación de 198.785 pesos. Para ello, debe cumplir con el siguiente perfil:

  • Tener un doctorado.
  • Ser licenciado o profesional no licenciado en tercer nivel.
  • Ser parte del Estatuto 1278 de 2002.
  • Estar ubicado en el nivel 3D dentro de esta tabla salarial.

Entretanto, quienes están bajo el Decreto 2277 de 1979 pueden aspirar a un sueldo mensual de máximo 6.758.592 pesos tras el ajuste salarial efectuado por el Gobierno, sumado a una bonificación de 101.064 pesos. Este corresponde a aquellos que pertenecen al grado más alto de la tabla.

Docentes de secundaria
Un docente que cuente con una especialización puede aspirar a un sueldo de más de 13 millones de pesos en ColombiaCrédito: Freepik

Más noticias: El error que muchos cometen al cambiar de fondo de pensiones y cómo evitarlo

Tabla salarial para los docentes regidos bajo el Decreto 2277 de 1979

Los docentes que hacen parte del Decreto 2277 de 1979 quedaron con los siguientes sueldos que regirán en el año 2025:

  • Grado A: 1.658.249 pesos más bonificación salarial de 24.797 pesos.
  • Grado B: 1.836.973 pesos más bonificación salarial de 27.469 pesos.
  • Grado 1: 2.058.693 pesos más bonificación salarial de 30.785 pesos.
  • Grado 2: 2.133.974 pesos más bonificación salarial de 31.910 pesos.
  • Grado 3: 2.264.552 pesos más bonificación salarial de 33.863 pesos.
  • Grado 4: 2.353.946 pesos más bonificación salarial de 35.200 pesos.
  • Grado 5: 2.502.415 pesos más bonificación salarial de 37.420 pesos.
  • Grado 6: 2.647.042 pesos más bonificación salarial de 39.582 pesos.
  • Grado 7: 2.962.361 pesos más bonificación salarial de 44.297 pesos.
  • Grado 8: 3.253.965 pesos más bonificación salarial de 48.658 pesos.
  • Grado 9: 3.604.716 pesos más bonificación salarial de 53.903 pesos.
  • Grado 10: 3.946.900 pesos más bonificación salarial de 59.020 pesos.
  • Grado 11: 4.506.804 pesos más bonificación salarial de 67.392 pesos.
  • Grado 12: 5.361.107 pesos más bonificación salarial de 80.167 pesos.
  • Grado 13: 5.934.335 pesos más bonificación salarial de 88.738 pesos.
  • Grado 14: 6.758.592 pesos más bonificación salarial de 101.064 pesos.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.