Este billete antiguo vale hasta $9 millones en Colombia

Un antiguo billete colombiano podría alcanzar un valor sorprendente en el mercado numismático, dependiendo de sus características y estado de conservación.
Billetes colombianos
El Confis decidió activar la cláusula de escape, lo que permitirá suspender por tres años el cumplimiento de la regla fiscal. Crédito: Colprensa

El mercado numismático, especializado en la valoración de piezas históricas de papel moneda, podría pagar hasta 9 millones de pesos por un ejemplar particular de un billete colombiano utilizado en los años 60.

Así lo reveló Ludin Arellano, especialista en billetes y monedas antiguas, mediante un video publicado en TikTok, que rápidamente se hizo tendencia.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los impuestos que debe tener en cuenta al vender una propiedad en Colombia?

El billete colombiano que podría valer hasta 9 millones de pesos

Según el experto, la pieza de papel moneda por la que el mercado numismático podría pagar hasta $9 millones es el billete de 10 pesos oro. En su anverso aparece Antonio Nariño, líder de la independencia colombiana, mientras que en el reverso se ilustra el majestuoso Cóndor de los Andes, junto al Parque Arqueológico de San Agustín.

10 pesos oro
Billete de 10 pesos oro, que al cumplir con ciertas características y estar perfectamente conservado, costaría hasta $9 millones.Crédito: Colprensa

Estos elementos resaltan la riqueza cultural de Colombia y aumentan el valor numismático del billete.

Sin embargo, para alcanzar dicho valor, el billete debe cumplir con ciertas características que lo hagan único, además de estar en condiciones óptimas de conservación.

Características clave que determinan su precio

Según Arellano, los ejemplares que podrían alcanzar este alto valor son aquellos emitidos por el Banco de la República en los años 1964, 1965 y 1969. Estos deben presentar una letra "R" sobre la fecha y conservarse en excelente estado.

El especialista explicó:

> “Sobre el serial aparece la serie AZ, lo que lo hace coleccionable, aunque son billetes muy económicos. Sin embargo, los billetes de 1964, 1965 y 1969 con la letra R sobre la fecha pueden valer hasta 9 millones de pesos, siempre que estén en perfectas condiciones.”

Además, señaló que el estado de conservación puede influir en el precio. Un billete en estado regular puede costar $2.500.000; en buen estado, $3.500.000, y en excelente estado, hasta $9.000.000.

Otras piezas valiosas en el mercado numismático

Además del billete de 10 pesos oro, el mercado colombiano cuenta con otras joyas que captan el interés de coleccionistas y entusiastas en busca de piezas únicas y bien conservadas.

Por ejemplo, los billetes de $10.000 y $5.000 con características especiales son altamente valorados. Un billete de $10.000 con un asterisco en el anverso podría estar tasado en $150.000.

Le puede interesar: ¿Cuáles trabajos podrían no tener derecho al recargo nocturno a partir de las 7 de la noche?

Asimismo, las monedas de un centavo de los años 1949, 1960, 1964, 1965 y 1966, si tienen la cara invertida y están bien conservadas, podrían valer hasta $200.000. De igual forma, una moneda de $10 de los años 1981-1982, con la cara invertida, podría alcanzar los $500.000.

Dónde vender piezas numismáticas en Colombia

En Bogotá, existen tiendas especializadas en la localidad de Chapinero donde pueden comercializarse estas piezas antiguas. Además, hay coleccionistas en redes sociales interesados en adquirirlas.

Es recomendable verificar el estado de conservación de las piezas y consultar con numismáticos certificados antes de proceder con una venta.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.