¿Cuáles son los impuestos que debe tener en cuenta al vender una propiedad en Colombia?

La venta de un inmueble en Colombia implica algunos costos que en ocasiones no están contemplados.
Impuestos por venta de vivienda en Colombia
Impuestos por venta de vivienda en Colombia Crédito: RCN Radio - Camila Díaz / Freepik

La venta de un inmueble en Colombia debe realizarse conforme a las condiciones legales establecidas en el país. Quienes estén interesados en vender una propiedad —ya sea una casa, local comercial o apartamento— deben contemplar los impuestos integrados en el proceso, ya que estos tributos son esenciales para cumplir con la ley y garantizar que el traspaso del inmueble se realice de forma exitosa y sin inconvenientes.

De acuerdo con la legislación colombiana, al momento de vender una propiedad deben considerarse varios aspectos, entre ellos, cuatro impuestos fundamentales que no deben ser ignorados para ajustarse a las regulaciones fiscales.

Lea además: Cinco errores al comprar su primera vivienda en Colombia

El comprador y el vendedor deben hacer pago en la compra-venta de una vivienda
El comprador y el vendedor deben hacer pago en la compra-venta de una vivienda, sin embargo, los porcentajes cambian.Crédito: Freepik

1. Impuesto de registro

Es uno de los primeros tributos que deben pagarse. Se aplica al momento de registrar la escritura de compraventa en la Oficina de Registro Público o en la Gobernación correspondiente al lugar donde se realiza la transferencia y donde está ubicado el inmueble.

Este impuesto suele representar aproximadamente el 0,67 % del valor del inmueble, y quien debe asumirlo generalmente es el comprador. Sin embargo, este valor puede variar según la notaría y las características del inmueble.

2. Gastos notariales

Incluyen los costos asociados a los trámites de escrituración, registro de propiedad y los honorarios del notario. El valor a pagar oscila entre el 2 % y el 4 % del valor de venta del inmueble.

Este pago asegura la validez legal del proceso de transacción.

De interés: ¿Conviene comprar vivienda sobre planos? Esto debe saber antes de invertir en este modelo en 2025

Son cuatro los impuestos que debe pagar a la hora de vender un inmueble en Colombia
Son cuatro los impuestos que debe pagar a la hora de vender un inmueble en ColombiaCrédito: Freepik - gpointstudio

3. Impuesto por ganancia ocasional

Si la propiedad se vende por un valor superior al declarado inicialmente ante la DIAN, se debe pagar el impuesto por ganancia ocasional, equivalente al 15 % sobre la utilidad obtenida (es decir, la diferencia entre el valor de venta y el valor declarado).

Este impuesto se aplica únicamente cuando el inmueble ha estado en posesión del vendedor durante dos años o más. Si el inmueble se vende antes de cumplir ese plazo, la utilidad se considera una renta ordinaria, y por tanto se tributa de manera distinta.

4. Retención en la fuente

Este impuesto aplica a los bienes que requieren inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Corresponde al 1 % del valor total de la venta y debe ser pagado por el vendedor del inmueble. Es importante tenerlo en cuenta al momento de calcular los costos asociados a la transacción.

Más noticias: Prima de mitad de año: cuánto recibirá si gana $5 millones

Requisito ante la DIAN: Registro Único Tributario (RUT)

Para efectuar todos estos trámites, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido como requisito fundamental el Registro Único Tributario (RUT). Este documento contiene las actividades económicas de la persona —natural o jurídica— y permite determinar sus obligaciones tributarias.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.