Breadcrumb node

Estas personas recibirán pago extra de pensión en el segundo semestre de 2025: requisitos

Le contamos cómo calcular el valor de esta mesada y cuál es la fecha en la que la recibirá. Todos los detalles, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 8, 2025 - 21:31
Pensionados
Estos son los requisitos que debe cumplir para obtener una mesada extra en el segundo semestre de 2025.
Colprensa/Freepik/ Camila Díaz-RCN Radio

Millones de jubilados en Colombia recibirán en el segundo semestre de este año el pago de una mesada de pensión extra, gracias a lo establecido por la normativa vigente del sistema de retiro laboral. Este beneficio busca reconocer y fortalecer el ingreso de quienes han culminado su vida laboral activa.

De acuerdo con la ley, este pago adicional se aplica a todos los pensionados del sistema público, administrado por Colpensiones. La medida se mantendrá mientras entra en vigor el nuevo sistema aprobado en la reforma pensional, que podría introducir cambios en la forma en que se liquidan y entregan estos recursos.

Le puede interesar: ¿Le deben pagos de mesadas de pensión? Así puede reclamarlos

El valor de esta mesada extra se calcula con base en la transferencia mensual que cada jubilado recibe en su cuenta de ahorro. Los beneficiarios deben verificar que su información bancaria esté actualizada, ya que en caso de modificar la cuenta, el titular deberá notificarlo de inmediato al fondo de jubilaciones para garantizar la correcta consignación del dinero.

Pensionados
Los beneficiarios de esta mesada extra deben verificar que su información bancaria esté actualizada.
Colpensiones/Pexels/ Camila Díaz-RCN Radio

Cuál es la mesada extra que recibirán los pensionados en 2025

Se trata de la mesada 13, un pago extra que reciben cada año los jubilados en Colombia, generalmente en diciembre. Este giro adicional equivale a un mes completo de pensión, por lo que si un pensionado recibe una mesada de $2 millones, esa misma cifra llegará como un pago extra para cerrar el año.

Este beneficio, también conocido como “prima navideña”, es un derecho que se mantiene vigente a pesar de las discusiones sobre su posible eliminación con la reforma pensional, según confirmó el Gobierno. De acuerdo con el artículo 50 de la ley 100, la mesada 13 se entrega a pensionados por vejez, invalidez y sobrevivientes.

Le puede interesar: Si quiere una pensión de $3 millones en Colombia, esto es lo que debe ganar y cotizar legalmente en 2025

¿Quiénes reciben la mesada 13 y cómo se calcula?

La mesada 13 se paga automáticamente a quienes estén pensionados, tanto en fondos públicos como privados. Se trata de un pago adicional que corresponde a un mes completo de pensión, y se hace efectivo normalmente a mediados de diciembre, aunque la fecha puede variar según la entidad encargada de administrar la pensión.

Pesos colombianos
La mesada 13 se paga tanto en fondos públicos como privados.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Además de la mesada 13, algunos jubilados reciben una mesada 14, que se paga a mitad de año, especialmente en sectores como profesores, fuerzas militares y policía. Sin embargo, la mayoría recibe solo la mesada 13 como el pago extra anual.

Requisitos para obtener la mesada 13 en Colombia

Para poder recibir esta mesada, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Estar jubilado en un fondo público o privado.
  • Las mujeres deben tener al menos 57 años y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas.
  • Los hombres deben tener 62 años y cumplir con el mismo número de semanas cotizadas.

Le puede interesar: Nueva pensión especial para trabajos de alto riesgo: cómo funciona y a quiénes aplica

Sin embargo, la reforma pensional introdujo un cambio en este último requisito para las mujeres, quienes podrán pensionarse y acceder a la mesada 13 a partir del año 2036 con un mínimo de 1.000 semanas cotizadas.

También tienen derecho a este pago quienes reciben pensión de sobrevivientes bajo el régimen de prima media, administrado por Colpensiones. En resumen, la mesada 13 es una ayuda económica que busca ofrecer mejores condiciones a quienes ya han cumplido con los requisitos para pensionarse, entregando un pago adicional que representa un mes completo de su mesada regular.

Fuente:
Sistema Integrado Digital