Nueva pensión especial para trabajos de alto riesgo: cómo funciona y a quiénes aplica

El proyecto establece que podrán acceder a la pensión especial las personas que hayan desempeñado ocupaciones que impliquen riesgos graves.
Proyecto de Ley busca ampliar acceso a pensión especial por riesgo para la salud. Senadores proponen modificaciones para garantizar equidad en sistema pensional
Proyecto de Ley busca ampliar acceso a pensión especial por riesgo para la salud. Senadores proponen modificaciones para garantizar equidad en sistema pensional Crédito: Freepik / Camila Díaz RCN Radio

Un nuevo proyecto de ley fue radicado ante el Congreso de la República con el fin de ampliar y garantizar el acceso a la pensión especial de vejez para trabajadores que desempeñan labores clasificadas como de alto riesgo para la salud. La iniciativa, registrada como Proyecto de Ley 163 de 2023, está impulsada por varios senadores, entre ellos Omar de Jesús Restrepo.

El texto, titulado “Por medio de la cual se busca garantizar el reconocimiento y pago de la pensión especial de vejez por ocupaciones de alto riesgo para la salud y se dictan otras disposiciones”, plantea una modificación sustancial al marco vigente, con el propósito de resolver lo que los proponentes consideran una falta de equidad en el sistema pensional actual.

Leer más: Colombia busca reducir arancel del 10 % con EE. UU., confirma Mincomercio

Aunque el Decreto Ley 2090 de 2003 ya contempla este tipo de pensión, el nuevo proyecto busca eliminar obstáculos que han dificultado el acceso al beneficio para múltiples trabajadores expuestos a condiciones que afectan su salud o reducen su expectativa de vida.

El proyecto refuerza el rol de los empleadores frente a la pensión especial
El proyecto refuerza el rol de los empleadores frente a la pensión especialCrédito: Freepik

Requisitos para acceder a la pensión especial por alto riesgo

El proyecto establece que podrán acceder a la pensión especial las personas que hayan desempeñado ocupaciones que impliquen riesgos graves para la salud. Entre estas actividades se incluyen trabajos en minería subterránea, exposición a temperaturas elevadas que superan los límites permisibles, manejo de radiaciones ionizantes y contacto con sustancias clasificadas como cancerígenas.

Para acceder al beneficio, se deberán cumplir las siguientes condiciones:

  • Edad y semanas cotizadas: Tener mínimo 55 años de edad y haber cotizado el número total de semanas exigidas por el régimen pensional, incluyendo al menos 700 semanas en actividades de alto riesgo. Estas semanas pueden ser continuas o discontinuas.
  • Reducción de edad: Por cada 60 semanas adicionales de cotización especial, se reducirá un año en la edad de pensión. En el caso de las mujeres, la edad mínima sería de 50 años, en línea con decisiones previas de la Corte Constitucional.

Vea también: Presidente Petro lanza nueva arremetida contra el Banco de la República

Responsabilidad del empleador en la cotización

El proyecto refuerza el rol de los empleadores frente a la pensión especial. Se propone que estos continúen realizando un aporte adicional de 10 puntos sobre la cotización, incluso si el trabajador ya ha alcanzado las 700 semanas en actividades de riesgo, siempre que continúe en labores clasificadas como tales.

Además, el articulado permite que COLPENSIONES reconozca y pague la pensión a los trabajadores, aunque el empleador no haya cumplido con los aportes adicionales. En esos casos, la entidad podrá iniciar un proceso de cobro al empleador para recuperar los recursos.

El objetivo es facilitar el control, seguimiento y reconocimiento efectivo de los beneficios para esta población laboral específica
El objetivo es facilitar el control, seguimiento y reconocimiento efectivo de los beneficios para esta población laboral específicaCrédito: Freepik

Sistema nacional de registro para trabajadores en alto riesgo

Otro de los ejes del proyecto es la creación de un Sistema Nacional de Identificación, Registro y Seguimiento de empresas y trabajadores que realizan labores de alto riesgo. Esta base de datos estaría a cargo del Ministerio del Trabajo y sería interoperable con los sistemas de información del sector pensional y de riesgos laborales.

El objetivo es facilitar el control, seguimiento y reconocimiento efectivo de los beneficios para esta población laboral específica. La propuesta legislativa se encuentra en discusión en el Congreso y espera avanzar en los próximos debates legislativos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.