Estas personas pueden acceder a la pensión compartida en Colombia

La pensión compartida garantiza ingresos al trabajador cuando empleador y Colpensiones asumen juntos el pago, según requisitos legales y pactos previos.
Pensión compartida
La pensión compartida es un beneficio para quienes cotizan en Colpensiones. Crédito: Colprensa e ImageFX

La pensión compartida es un mecanismo mediante el cual tanto el empleador como Colpensiones (antes Instituto de Seguros Sociales - ISS) contribuyen al pago de la pensión de vejez de un trabajador cuando este deja de laborar en el sector público.

Este beneficio aplica cuando el empleador reconoce una pensión a través de una convención colectiva o un acuerdo extralegal, y el trabajador cumple con los requisitos exigidos para acceder a la pensión de vejez en el régimen de prima media administrado por Colpensiones.

Le puede interesar: Pensión familiar: ¿Qué sucede si uno de los cónyuges fallece?

En esta modalidad, el empleador asume el 75% del valor de la pensión, mientras que Colpensiones aporta el 25% restante.

Requisitos para acceder a la pensión compartida

Pensión compartida
Este ajuste, impulsado por factores como el envejecimiento de la poblaciónCrédito: ImageFX

Los trabajadores interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: haber alcanzado la edad mínima de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres), haber cotizado al menos 1.300 semanas en Colpensiones o en el antiguo ISS, y contar con el reconocimiento de una pensión por parte del empleador mediante una convención colectiva o un acuerdo extralegal.

El trámite puede realizarse de forma virtual a través del sitio web de Colpensiones (www.colpensiones.gov.co). En la sección "Pensión vejez compartida", el usuario debe seleccionar la opción "Registrarse" y seguir las instrucciones, respondiendo las preguntas de seguridad.

Colpensiones enviará un código de verificación al correo electrónico registrado para continuar con el proceso. También es posible realizar la solicitud de manera presencial en las oficinas de la entidad.

Una vez radicada la solicitud, Colpensiones cuenta con un plazo de hasta cuatro meses para emitir una decisión. Durante ese tiempo, evaluará si el solicitante cumple con los requisitos y, en caso afirmativo, iniciará el pago de la pensión.

Le puede interesar: En estos casos el dinero de la pensión NO podrá ser embargado: esto dice la ley

Es fundamental que el empleador reconozca una pensión mediante convención colectiva (acuerdos con sindicatos) o a través de un pacto extralegal directo con el trabajador. Este reconocimiento es un requisito esencial para acceder a la pensión compartida.

Casos en los que aplica la pensión compartida

Colpensiones
Importante: este beneficio no aplica para quienes estén afiliados a fondos privados de pensionesCrédito: Colprensa

La pensión compartida se aplica principalmente en dos escenarios:

  1. Trabajadores que han cotizado por al menos 20 años en Colpensiones (o el antiguo ISS) y cuentan con un acuerdo pensional con su empleador, formalizado a través de una convención colectiva o acuerdo extralegal.
  2. Trabajadores que, aunque no tienen un acuerdo pensional formal, cumplen con el tiempo mínimo de cotización y la edad de jubilación, y su empleador decide otorgarles una pensión por iniciativa propia.

En caso de fallecimiento del beneficiario

Si el trabajador beneficiario de la pensión compartida fallece, esta se transfiere a sus beneficiarios legales. Tienen prioridad el cónyuge o compañero(a) permanente, así como los hijos menores de 18 años o hijos mayores de edad en condición de invalidez debidamente acreditada.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.