Muchos son los colombianos que transfieren su dinero de las cuentas de banco a las billeteras digitales como Nequi. Esta recurrente práctica puede hacer que termine siendo de los contribuyentes que deben declarar renta.
Lea además: ¿Qué tipos de gastos se pueden deducir en la declaración de renta 2025?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado que estas transferencias y movimientos a billeteras digitales se cuentan como consignaciones adicionales, por lo que muchos empiezan a hacer cuentas sobre sus ingresos, gastos e inversiones.
Estas transferencias se cuentan, pese a que se hagan de una cuenta propia a otra. No obstante, la entidad ha destacado que más que revisar los giros a billeteras digitales, se tendrá en cuenta si sobrepasó los topes durante el 2024.

¿Cuáles son los topes para declarar renta en 2025?
La DIAN ha mencionado anteriormente los topes que deben tener los contribuyentes para presentar la declaración de renta obligatoria, estos son:
- Patrimonio bruto al finalizar 2024 fue igual o superior a $211.793.000.
- Ingresos brutos durante el año superaron los $65.891.000.
- Compras y consumos (ya sea en efectivo o con tarjeta) sobrepasaron los $65.891.000.
- Movimientos totales en cuentas bancarias o financieras no excedieron los $65.891.000.
De interés: ¿Cómo usar las tarjetas de crédito como aliadas para mejorar sus finanzas personales?
Estos topes se calculan con base a la unidad de valor tributaria (UVT), que ha sido actualizada de manera anual por el gobierno nacional.

¿Quién debe hacer declaración de renta sugerida?
En medio del calendario tributario, que inició el pasado 12 de agosto, la DIAN ha hecho un llamado a los ciudadanos para realizar la declaración de renta sugerida.
Este es un borrador con datos prellenados por algunas entidades como bancos, empleadores, entre otros. Así, las personas naturales pueden aprovechar los datos exógenos en caso de haber cumplido con alguna de las condiciones para hacer este proceso.
Más noticias: ¿Cuáles son los ingresos que no cuentan como renta en su declaración?
“La información de la declaración sugerida es de orientación general para facilitar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias”, resalta la entidad en su página oficial.
Sin embargo, expertos destacan que hay un error que puede generarle sanciones. Se trata de la presentación de la declaración sugerida sin haberla comprobado.
En caso de omitir bienes, ingresos o movimientos bancarios, la DIAN podrá imponerle sanciones económicas, ya que no se están incluyendo aspectos destacados de la realidad económica de los ciudadanos.
¿Quiénes deben presentar la declaración de renta en septiembre de 2025?
La DIAN anunció el calendario de vencimientos para la declaración y pago del impuesto de renta correspondiente a las personas naturales.
El cronograma establece que las fechas estarán organizadas de acuerdo con los últimos dígitos del NIT o de la cédula de ciudadanía de cada contribuyente. De esta forma, el plazo para cumplir con la obligación tributaria variará según la identificación registrada ante la entidad.
Para septiembre, los contribuyentes que deben presentar la declaración son:
Septiembre
- 1 de septiembre: 27-28
- 2 de septiembre: 29-30
- 3 de septiembre: 31-32
- 4 de septiembre: 33-34
- 5 de septiembre: 35-36
- 8 de septiembre: 37-38
- 9 de septiembre: 39-40
- 10 de septiembre: 41-42
- 11 de septiembre: 43-44
- 12 de septiembre: 45-46
- 15 de septiembre: 47-48
- 16 de septiembre: 49-50
- 17 de septiembre: 51-52
- 18 de septiembre: 53-54
- 19 de septiembre: 55-56
- 22 de septiembre: 57-58
- 23 de septiembre: 59-60
- 24 de septiembre: 61-62
- 25 de septiembre: 63-64
- 26 de septiembre: 65-66