¿Qué parte del salario no se puede embargar en Colombia? Esto dice la ley

La ley colombiana establece límites para proteger parte del salario frente a embargos.
Embargo salario en Colombia
El salario mínimo y algunas prestaciones están protegidas, salvo en casos especiales como deudas alimentarias. Crédito: Pexeles

En Colombia, cuando una persona incumple con sus compromisos financieros, los acreedores pueden acudir a un mecanismo legal denominado embargo, con el fin de asegurar el pago de lo que se les debe. Esta medida puede ser ordenada por un juez o una autoridad administrativa, y su aplicación permite la retención de bienes del deudor para saldar la deuda.

Este procedimiento no solo se limita a propiedades físicas, sino que también puede afectar directamente los ingresos mensuales del deudor, como su salario. Sin embargo, el ordenamiento jurídico colombiano impone límites con el propósito de proteger el sustento mínimo de los trabajadores y de sus familias.

Más noticias: ¿Cómo proteger su casa de un embargo en Colombia?

Tipos de embargo que existen en Colombia

Según la naturaleza del bien involucrado, el embargo puede aplicarse de diferentes formas:

  • Embargo de bienes muebles: Abarca la retención de objetos materiales como vehículos, equipos electrónicos, maquinaria, joyas y otros artículos de valor.
  • Embargo de bienes inmuebles: Se refiere a propiedades inmobiliarias, tales como casas, apartamentos, fincas o lotes.
  • Embargo de cuentas bancarias: Permite congelar los fondos que el deudor tenga en cuentas de ahorro o corrientes, hasta completar el valor adeudado.
  • Embargo de salario: Se retiene una parte del ingreso mensual del trabajador, de acuerdo con los límites establecidos por la ley.
Embargos en Colombia
Según la naturaleza del bien involucrado, el embargo puede aplicarse de diferentes formas.Crédito: Freepik

¿En qué consiste el embargo del salario?

El embargo salarial es una medida de carácter preventivo que se activa para garantizar que una persona cumpla con una obligación financiera. Es común en casos donde el deudor no ha pagado una deuda y existe el riesgo de que no lo haga voluntariamente.

No obstante, este tipo de embargo no se puede aplicar de manera indiscriminada. La legislación laboral colombiana protege al trabajador, especialmente cuando se trata de ingresos básicos como el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV). La ley prohíbe embargar este salario, salvo en casos excepcionales expresamente autorizados.

Más noticias: ¿Cuánto tiempo puede durar un proceso de embargo en Colombia?

¿Qué dice la ley sobre el salario inembargable?

De acuerdo con lo establecido en el artículo 3º de la Ley 11 de 1984 y en el Código Sustantivo del Trabajo, el salario mínimo mensual legal o convencional no puede ser objeto de embargo, salvo por motivos específicos.

Esto quiere decir que un trabajador que devenga exactamente un SMMLV está protegido legalmente y su sueldo no puede ser retenido, a menos que la deuda esté relacionada con obligaciones alimentarias o deudas con cooperativas autorizadas.

Embargos
El embargo salarial es una medida de carácter preventivo que se activa para garantizar que una persona cumpla con una obligación financiera.Crédito: Pexeles

¿Qué pasa si el salario supera el mínimo?

Si el trabajador gana más del salario mínimo, la situación cambia. En este caso, sí se permite el embargo de una parte del salario, pero solo del excedente sobre el mínimo. La ley autoriza retener hasta el 20% del valor que supere el SMMLV.

Por ejemplo, si una persona gana $2.000.000 y el salario mínimo es de $1.300.000, solo pueden embargar el 20% de los $700.000 restantes, es decir, $140.000.

Casos especiales: obligaciones alimentarias y deudas con cooperativas

En los procesos que involucren obligaciones alimentarias —como cuotas de manutención de hijos—, la legislación colombiana permite que se embargue hasta el 50% del salario, incluso si se trata de un sueldo igual al mínimo. Esta excepción también se aplica cuando la deuda es con una cooperativa debidamente autorizada por la ley.

Esto significa que, en estas situaciones particulares, la protección del salario mínimo no aplica en su totalidad, y el trabajador puede ver reducido su ingreso a la mitad, si así lo ordena un juez.

Más noticias: Embargo de salario en Colombia: estas son las entidades que pueden solicitarlo en 2025

¿Se pueden embargar las prestaciones sociales?

Otro aspecto importante es que las prestaciones sociales también están protegidas en la mayoría de los casos. Pagos como prima de servicios, cesantías, vacaciones, e indemnizaciones por despido no pueden ser embargados, salvo si se trata nuevamente de obligaciones alimentarias o deudas con cooperativas.

Esto garantiza que los trabajadores conserven recursos clave que hacen parte de sus derechos laborales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.