Esta es la diferencia entre prima legal y extralegal

La prima legal es un derecho laboral obligatorio, mientras que la extralegal depende de acuerdos entre las partes. Expertos explican sus diferencias y alcances.
Trabajadores
Hay diferencias sustanciales entre la prima legal de servicios y la prima extralegal. Crédito: Pixabay

Cada vez está más cerca el pago de la prima de servicios correspondiente al primer semestre de 2025. De hecho, el 30 de junio es la fecha límite para que los empleadores realicen el desembolso de esta prestación social, que representa un ingreso adicional para millones de trabajadores formales en el país.

En la legislación laboral colombiana existen dos tipos de primas: la prima de servicios y la prima extralegal. En entrevista con La FM de RCN, Adriana Camacho Ramírez, directora de la Maestría en Derecho Laboral de la Universidad del Rosario, explicó de forma clara las diferencias entre estos dos conceptos que generan dudas frecuentes entre empleadores y trabajadores.

Le puede interesar: Inflación anual en Colombia bajó a 5,05 % en mayo, según el DANE

“La prima legal es la que se indica en el Código Sustantivo del Trabajo y corresponde a la prima de servicios, que es un mes de salario por cada año de trabajo”, señaló Camacho. Este beneficio, obligatorio en Colombia, se divide en dos pagos: la mitad se entrega antes del 30 de junio y la otra mitad, antes del 20 de diciembre, fechas que representan el plazo máximo, no exacto, para su consignación.

Prima
La prima de servicios representa un ingreso extra importante para muchos trabajadores formales en el país.Crédito: Colprensa

Además, aclaró que esta prestación hace parte del conjunto de beneficios sociales exigidos por ley. “Es una obligación del empleador y solo aplica cuando existe un contrato de trabajo. Si el trabajador no ha laborado el año completo, la prima se paga de forma proporcional al tiempo trabajado”, precisó.

Por otro lado, la prima extralegal, como su nombre lo indica, no está contemplada en la legislación laboral, sino que se establece por acuerdo entre las partes. “Pueden surgir de un contrato individual, de una convención colectiva o de un pacto colectivo. No todos los trabajadores tienen derecho a ellas”, explicó.

Prima extralegal
La prima extralegal corresponde a un acuerdo entre empleador y empleados.Crédito: Colprensa

La experta citó varios ejemplos. Uno de los más comunes es la prima por productividad, pero también mencionó algunas primas curiosas como la “prima del pescado”, que se entrega en Semana Santa, o la “prima por calor”, aplicada en regiones con altas temperaturas. “Un trabajador que es trasladado a Barrancabermeja puede recibir esta prima, pero otro que permanece en Bogotá no. A pesar de estar en la misma empresa, las primas extralegales no son generales”, enfatizó.

En resumen, la prima legal es un derecho universal y obligatorio, mientras que la extralegal es un beneficio adicional, negociado y condicionado por el tipo de acuerdo laboral. Ambas, sin embargo, forman parte de la estructura de compensación laboral que puede mejorar significativamente el bienestar de los trabajadores.

Le puede interesar: Esto recibirán los docentes por pago retroactivo en 2025: así funciona por categorías

¿Cómo se calcula el monto de la prima de servicios legal?

La prima de servicios equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Se paga en dos partes semestrales: la primera en junio y la segunda en diciembre (conocida como prima navideña). El cálculo se realiza de manera proporcional según el tiempo laborado durante cada semestre. La fórmula utilizada es: salario mensual x la cantidad de días trabajados en el semestre / 360.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.